Teoria
FACULTAD: CIENCIAS SOCIOECONOMICAS Y EMPRESARIALES |
PROGRAMA: TECNOLOGIA BANCA E INSTITUCIONES FINANCIERA | ASIGNATURA: PORTAFOLIO |ELABORADO POR: JIZZETE TATIANA FONTALVO | GRUPO: E081 |
ENTREGADO A: GUILLERMO DELGADO |
TITULO DEL TRABAJO: LOS SERVICIOS BANCARIOS |
CIUDAD Y FECHA DE REALIZACION: Noviembre 13 de2012 |
WEBGRAFÍAhttp://www.portafolio.co/economia/servicios-bancarios-colombia-%C2%BFson-caros-o-baratos |
PALABRAS CLAVES | Superintendencia, costos, financiero, aso bancaria, análisis. |INTRODUCCIÓN | El tema de la presente investigación tiene gran importancia en el sector bancario es un sector de alta relevancia en la comparación de Colombia con otros países, en el sector financiero de laeconomía por lo cual es importante el desarrollo de una alta competitividad que permita la creación de nuevas estrategias para poder bajar el costo de los servicios. |
CUERPO DEL TRABAJO | Estetrabajo plantea una reflexión sobre la importancia de los servicios bancarios si son más baratos o más caros para Colombia. Los estudios realizados por la Asobancaria y del gremio sobre el costo de losservicios financieros en Colombia, dicen que son unos de los servicios más barato en comparación de las tarifas vigentes de otros países de latino América. En esos comentarios dice el señor ÁlvaroMontenegro profesor de la universidad Javeriana “que en Colombia los cobros son altos porque la banca compite muy poco entre si y no le interesa bajar los costos de los servicios”, pero hay muchainformación en este caso porque algunos dicen lo contrario porque que son muy caros que deben implementar una forma para darle a conocer o acceder a estos servicios deben darle más información a laspersonas de los servicios financieros para que las personas puedan escoger con qué entidad quedarse. Consideramos que en le medida en que haya más transparencia en los datos habrá más competencia y...
Regístrate para leer el documento completo.