Teorias Administrativas
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO
CÁTEDRA: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EN EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
BACHILLER:
Lilibeth Milagro Díaz Rojas
C.I. V- 13.978.436
SECCION 90
Valencia, Noviembre De 2010
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
Partiendo del sentido generador de administrar, queconsiste en: “Diseñar y mantener un medio ambiente o entorno apropiado para lograr los objetivos organizacionales con el menor esfuerzo” ( Koont y Weihrich,2004).
Podemos centrarnos en que las teorías administrativas, son aquellas que inclinan su investigación a crear formas adecuadas para el logro de los objetivos.
Han sido muchas teorías que se han gestado durante años, en base a las teoríasadministrativas nombraré las mas importantes y destacadas por sus aportes a el hecho administrativo.
Estas teorías se fueron presentando en el devenir histórico a partir de la revolución industrial, con el fin de brindar mejoras a los distintos inconvenientes que se gestan dentro del proceso administrativo.
Las mismas aparecen desde el año 1700, pero es a partir de los inicios del siglo XX,fueron generando sus aportes a medidad que aparecieron.
Entre estas teorías están:
TEORÍA:
1 LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA (1903)
* Autores principales:
Frederick Winslow Taylor, Henry Lawrence Gantt, Frank Bunker Gilbreth, Harrington Emerson, Henry Ford
* Énfasis:
En la tarea
* Principal Aportación:
Organización Racional del trabajo:
Análisis de los tiempos ymovimientos: Eliminar movimientos inútiles en el trabajo y estudiar el modo en que debe realizarse cada trabajo.
2 LA TEORÍA CLÁSICA (1916)
* Autores principales:
Henri Fayol, James D. Money, Lyndall F. Urwick, Luther Gulick
* Énfasis:
En la estructura
* Aportación:
Organización formal.
Propone que todas las empresas pueden ser divididas en seis grupo de funciones:técnicas, comerciales, financieras, seguridad, contables y administrativas.
Indica que cada función implica 5 acciones básicas: Planear, organizar, dirigir.
Coordinar y controlar. Estas acciones constituyen el proceso administrativo.
Todas las funciones implican actividades técnicas y administrativas, entre más alto se está en la jerarquía mas funciones administrativas, entre más bajo masfunciones té
3 LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS (1932)
* Autor principal:
Elton Mayo
* Énfasis:
En las personas
* Aportación:
El nivel de producción está determinado por las normas sociales y las expectativas que lo rodean.
La influencia del grupo de trabajo es notable sobre el desempeño, por lo que las actividades deben planearse sobre principios dedinámica de grupos.
La recompensa o desaprobación social del grupo de trabajo influyen notablemente en el desempeño del trabajador y dificultan el efecto de los planes de incentivos económicos.
Existe una estructura de organización informal que puede estar acorde o en contra de los objetivos de la empresa.
El establecimiento de buenas relaciones interpersonales contribuye a mejorar laeficiencia.
4 LA TEORÍA NEOCLÁSICA (1954)
* Autores principales:
Peter F. Drucker, William Newman, Ernest Dale, Ralph C. Davis, Louis Allen, Harold Koontz
* Énfasis:
En la Estructura
* Aportación:
Principios Generales de la administración
* Respecto a los objetivos
Los objetivos deben ser definidos establecidos claramente por escrito
La organizacióndebe ser sencilla y flexible
* Respecto a las actividades
Las actividades deben reducirse tanto como sea posible a una actividad sencilla
Las funciones de cada departamento deben ser tan homogéneas como sea posible.
* Respecto a la autoridad
Deben existir líneas claras de autoridad de arriba hacia abajo y de responsabilidad de abajo hacia arriba.
Debe estar claramente por escrito la...
Regístrate para leer el documento completo.