TEORIAS DE COMERCIO
Los negocios internacionales están compuestos de factores que motivan la competencia y dan pie a los fenómenos económicos y culturales más complejos, como la transición del comercio clásico a la globalización, en la cual las empresas están obligadas a participar con un alto desarrollo de competencias y el establecimiento de estrategias comerciales innovadoras. La finalidad de estecuaderno es que analice los elementos de la competitividad en el comercio internacional, tomando en cuenta sus aspectos nodales.
Primera parte
Teorías de comercio
Instrucciones: Realice lo que se le indica a continuación.
1. Realice una investigación documental y/o electrónica sobre las siguientes teorías:
Ventaja comparativa
Ventaja Absoluta
Modelo Heckscher-Ohlin (H-O)
2.Llene el siguiente cuadro comparativo con la información que se le solicita.
Aspectos
Ventaja comparativa de David Ricardo
Ventaja absoluta de Adam Smith
Modelo Heckscher-Ohlin (H-O)
Época en la que se desarrollo la teoría
La teoría fue desarrollada a principios del siglo XIX en el año de 1817.
La ventaja absoluta de Adam Smith fue desarrollada en el siglo XVIII.
El modelo Heckscher-Ohlin(H-O) fue formulado en el año de 1933 por el sueco Bertil Ohlin, modificando el teorema inicial de su profesor Eli-Heckscher que formulo el suyo en 1919.
Contexto económico en el que se desarrollo dicha teoría
El contexto económico de la ventaja comparativa es a partir de que varios países eran ricos en algún recurso natural pero no en otro, siendo que necesitaban de todos.
Esta teoría tratader que cada país se concentra en producir mercancías sobre los que tenga ventaja absoluta, que ninguno otro pueda o siquiera igualarse, cuya medida está por el menor coste medio de la producción en términos de trabajo con respecto a los demás países, lo que les da una muy notable ventaja.
Esta teoría nos dice que los países se especializan en la exportación de los bienes cuya producción esintensiva en el factor en el que el país es abundante, mientras que tienden a importar aquellos bienes que utilizan de forma intensiva el factor que es relativamente escaso en el país.
Ideas fundamentales de la teoría
La idea principal de esta teoría esta en adquirir de diversas riquezas que tenga cada uno, para así producir en la que eres mejor y poder llegar a un acuerdo e intercambiar dichosrecursos que produces, pero a la vez que a ti te intercambien los que tu no produces tanto.
La idea de esta teoría es finalmente aprovechar los recursos que más tengas dentro de tu país, finalmente para poder producirlos y gracias a esto obtener lo que dice Adam Smith, una ventaja absoluta sobre ese producto que tienes.
Cuando hay comercio internacional (e igualación de precios de los bienes) losprecios reales de los factores de producción tienden a igualarse; por ejemplo, el precio del trabajo y del capital.
Ejemplificación de la teoría a un caso de empresa mexicana actual
Un claro ejemplo es la industria automotriz en México, en el que está abierto a libre comercio en este sector, que trae como consecuencia el avance de la industria automotriz mexicana.
Un ejemplo sería que México es elmayor productor de plata alrededor del mundo, lo cual le dio ganancias por $152.145.863 dólares en el año 2010. Lo cual es un claro ejemplo de Ventaja absoluta sobre este metal en comparación con otros países.
Esta teoría se puede ver en México, en el ramo energético donde somos uno de los países con mayor producción de petróleo alrededor del mundo, pero también debido a la falta deinfraestructura tenemos que venderlo y después comprar el producto ya industrializado convertido en gasolina para poder subsistir y utilizar ese recurso que hoy en día es primordial.
Impacto de la adopción de este modelos en las empresas
El impacto que tiene es altamente positivo, ya que las empresas tiene mayor productivo y por ello mayores ingresos.
El impacto que tiene puede ser un tanto negativo, ya...
Regístrate para leer el documento completo.