Teoricos
Teóricos | Aportaciones (obras) | Principios | Recursos y materiales de trabajo | Condiciones para el ambiente áulico |
JUAN JACOBO ROUSSEAU(Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778).Fue un escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado, siendo parte de su teoría una reforma a lailustración y prefigurando al posterior Romanticismo. | Sus aportaciones fueron principalmente en la educación de los niños. En la cual destaca los siguientes puntos: * Considerar los intereses y capacidades del niño. * Estimular en el niño el deseo de aprender. * Analizar qué y cuándo debe enseñarse al niño en función de su etapa de desarrollo. | Rousseau enfoca los principios de la Pedagogíaen la educación natural.Las características del hombre natural, donde plantea: * Que debe tener amor propio, para luego, brindárselo a sus semejantes, la vida y la libertad, iluminada con la razón, para proveerlo de una verdadera felicidad. * El proceso natural de la educación, en donde describe los periodos por los cuales pasa el hombre, indicando la forma correcta de tratarlo. * Además,explica los principios psicológicos, en las que se funda la pedagogía. | Rousseau, se ocupa de la educación del niño a partir de los dos años de edad, la mayor parte de la educación es física. “La educación del niño empieza desde su nacimiento, y debe impedirse cualquier hábito de los cuales pudiera llegar a ser esclavo. El niño se ocupa en examinar los objetos porque de esa suerte adquiere losprimeros materiales de sus conocimientos. | Un ambiente rico, nutritivo desde el punto de vista intelectual para que pueda desarrollarse en él y participando en actividades que le permitanPara Rousseau, las melodías y el jardín son del orden de lo humano, de la perfectibilidad, de la imaginación y de las pasiones simples. Él habla de una música de una temporalidad melódica, por lo tanto habráprocesos educativos que permitan a los humanos esperar un devenir «todo lo que podamos ser» o hacer que la naturaleza no nos haga sufrir.Rousseau crea un sistema de educación que deja al hombre, o en este caso al niño, que viva y se desarrolle en una sociedad corrupta y oprimida. |
Teóricos | Aportaciones (obras) | Principios | Recursos/ materiales de trabajo | Condiciones para el ambiente aulico |JUAN ENRIQUE PESTALOZZI( 1746 - 1827) pedagogo nacido en Zúrich, influenciado por la ilustración y las ideas de Rousseau acerca de la educación.Pestalozzi ejerció de educador de su hijo y de otros muchos niños. | El método de Pestalozzi es un método "lógico", basado en la concepción "analítica y sistemática" de la enseñanza y el aprendizaje. | * Naturalidad: Pestalozzi indicó que sólo laeducación podía realizarse conforme a una ley (armonía con la Naturaleza). Derivándose la necesidad de libertad en la educación del niño. * Educación elemental: Debía partirse de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas. * Educación física: Incluyó también la educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal, cerrando así el ciclo de una educaciónintegral, que va desde lo más espiritual a lo puramente corporal. | 1. Forma: (observar, medir, dibujar y escribir): enseñarles a distinguir la forma de cada objeto, sus dimensiones y proporciones. * Enriquecer la memoria de los. * Enseñar a describir. * Pestalozzi pensó que por medio del dibujo se ejercitaba al niño en su escritura.2. Número (relaciones métricas y numéricas): enseñar a losniños a considerar cada uno de los objetos que se les da a conocer como unidad, Partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas.3. Nombre: familiarizarlos con el conjunto de palabras y de nombres de todos los objetos que le son conocidos. | * Pestalosi decía que era preciso que eel niño estuviera libre, para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea...
Regístrate para leer el documento completo.