Teorizantes
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad nacional experimental Rómulo Gallegos
UNERG- Aula móvil Puerto Cabello
Teorizantes de Enfermería
Octubre 2013
Índice
Pag.
Introducción………………………………………………………………………………………….. 3
Teorizante de Dorothea Orem……………………………………..…………………...…………4-10Teorizante de Ida Orlando………………………………………………….……………………11-21
Bibliografía……………………………………………………………..…………………………….22
Conclusión…………………………..……...………………………………………………………..23
Introducción
La enfermería fue hasta hace algunos años una ocupación profesional basada en la experiencia práctica y los conocimientos adquiridos empíricamente.
Las teorías de enfermería ayudan aadquirir conocimientos que permiten perfeccionar las prácticas cotidianas mediante la descripción, explicación, predicción y explicación de los fenómenos; además facilita a los profesionales autonomía de acción, ya que sirve como guía en los aspectos prácticos, educativos y de investigación.
El presente trabajo trata sobre las teorizantes de Dorothea Orem e Ida Jean Orlando, hablando un pocosobre su biografía y todo los que ellas describen en sus teorías. El cuidado de enfermería juega un papel muy importante en prevención, tratamiento y recuperación de los procesos donde se ve interrumpida la salud, así mismo en la atención de las personas o grupos sanos. Para que esto sea posible es necesario conocer la historia de enfermería para no realizar acciones de manera empírica
.
Lasteorías sirven como guía para el mejoramiento de la profesión y como base de investigaciones que aumenten el cuerpo de conocimientos de la enfermería. En la medida de que el enfermero profesional comprende las teorías podrá participar como un objetivo determinado y de la manera más eficaz en el proceso de atención de enfermería de allí la importancia de conocerlas y estudiarlas.
Teorizante deDorotea Orem
Dorothea Orem nació en 1914 en Baltimore, Maryland y falleció un 22 de Junio del 2007, alrededor de los 94 años de edad. Su padre era un constructor y su madre una dueña de casa.
Empezó su carrera de enfermera con las hermanas de Caridad en el Hospital en Washington D.C. y se recibe como una en el año 1930. Luego en Catholic University of America recibió un B.S.N.E (Bachelor ofScience in Nursing Education). En 1939 y en 1946 obtuvo un M.S.N.E.(Master of Science in Nursing Education) La experiencia profesional en el área asistencial la desarrolló en el servicio privado, en las unidades de pediatría, y adultos, siendo además supervisora de noche en Urgencias.
En 1957 trabajo como asesora de programas de estudio.
De 1958-1960 trabajó en un proyecto para mejorar laformación práctica de las enfermeras.
En 1959 trabajó como profesora colaboradora de educación enfermera en la CUA, como decana en funciones de la escuela de enfermería y como profesora asociada de educación de enfermera.
En 1970 empezó a dedicarse a su propia empresa consultora.
Se jubiló en 1984 y siguió trabajando en el desarrollo de la teoría enfermera del déficit de autocuidado.
SusExperiencias laborales fueron:
Enfermería quirúrgica
Enfermera de servicio privado
Unidades pediátricas y de adultos
Supervisora
Profesora de ciencias biológicas
Sus teorías:
Dorothea no tuvo un autor que influyo en su modelo, pero si se ha sentido inspirada por varios agentes relacionados con la enfermería como son: Nightingale, Peplau, Rogers y demás.
Ha descrito la Teoría Generaldel Autocuidado, la cual trata de tres subteorías relacionadas:
La teoría del autocuidado:
En la que explica el concepto de autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia: "El autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas...
Regístrate para leer el documento completo.