Terapia cognitiva conductual para depresión

Páginas: 9 (2238 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2013
Terapia Cognitiva Conductual en Casos de Distimia y Depresión

El modelo cognitivo conductual ha probado ser muy eficaz en el tratamiento de diversos trastornos debido a su focalización en el presente, el aquí y el ahora, buscando el método más eficaz para combatir los problemas más resaltantes en aquél paciente que busca ayuda.
El énfasis del enfoque está en cómo influyen los pensamientos,emociones y conductas entre sí. Si uno cambia alguno de estos componentes, esta modificación influye sobre los otros.
Las técnicas de respiración y relajación se dirigen a variables del nivel fisiológico, la reestructuración cognitiva actúa directamente en el nivel cognitivo y el ensayo de conducta a nivel motor sobre la conducta observable.
Se busca modificar, por medio de técnicas como labúsqueda de evidencias, el diálogo socrático y la reatribución cognitiva, las creencias o cogniciones disfuncionales que presenta el paciente, a nivel superficial y profundo.

La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación decansancio y falta de concentración.

Además la depresión es un trastorno del estado de ánimo que surge a partir de distorsiones cognitivas, es decir, la existencia de pensamientos erróneos y dolorosos que tiene la persona acerca de sí y que además cree que son correctos.

La distimia es un estado de ánimo crónicamente deprimido, menos grave que la depresión y que no cumple los criterios para unadepresión mayor, o lo hace sólo en períodos muy cortos.

Por lo que el plan terapéutico que se presenta a continuación funcionará sobre ambos trastornos, haciendo las respectivas modificaciones tomando en cuenta las características individuales de cada paciente.

La intervención debe efectuarse en tres pasos:
1.- Evaluación del caso: Se formulan hipótesis acerca de los problemas, se trazan elplan de tratamiento y los objetivos. Se realiza el diagnóstico clínico, formulación del caso y análisis funcional de la conducta problema.
2.- Intervención: Se emplean las técnicas terapéuticas
3.- Seguimiento: Se evalúan los resultados y se realizan ajustes si son necesarios.


Evaluación del Caso

El primer paso a efectuar es tener una medida cuantitativa acerca de cuan afectado se ve elpaciente.
Luego se buscará realizar una descripción general del paciente y del problema.

Las técnicas utilizadas serán las siguientes:

Test Psicométrico: El inventario de depresión de Beck determina el grado de este trastorno. Éste se comprende de 21 categorías de síntomas, cada uno posee opciones de respuestas con un valor, que al finalizar se cuantifica y se logra obtener el nivel dedepresión.
Además se utilizará un Termómetro del Estado del Ánimo para que la persona evalúe cómo se sintió diariamente.

Entrevista Inicial: Permite identificar los datos generales del paciente, así como reconocer su realidad en función de sus diversas áreas de desarrollo (información general, salud, relaciones familiares y afectivas, información sobre el trabajo actual y tiempo de ocio,estrategias de autocontrol, motivación hacia la intervención e información sobre posibles recursos terapéuticos). Con base en esto, se establece la dinámica del proceso terapéutico.

Historia Clínica: Es una herramienta que permite recolectar y valorar los datos que fundamenten el diagnóstico, da una idea de la evolución, orienta a una terapia y a los estudios necesarios para efectuar unseguimiento del caso, así como para confirmar o cambiar el diagnóstico y la misma terapia.

Descripción Cognitiva: Para poder comprender la situación previa a la intervención del paciente, es conveniente analizar su estructura cognitiva y la situación que vive, en función de las cuatro áreas de atención que fueron medulares a lo largo del proceso terapéutico: 1) los pensamientos, 2) las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Terapia Cognitiva De Beck Para La Depresión:
  • Depresion
  • Terapia cognitivo conductual en depresion
  • Tratamiento cognitivo conductual para trastorno de depresion y ansiedad
  • Terapia cognitivo conductual
  • Terapia Cognitivo Conductual
  • Terapia Cognitivo Conductual
  • Terapia Conductual Cognitiva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS