tercera vía

Páginas: 7 (1543 palabras) Publicado: 24 de enero de 2015
68

Reseña bibliográfica

Reseña bibliográfica
Por Luis Antonio Cruz Soto

GIDDENS, Anthony, La tercera vía. La renovación de la socialdemocracia, tr. Pedro
Cifuentes Huertas, Buenos Aires, Taurus, 1999, 198 pp.
esta tercera opción es a lo que se ha dado en llamar
la tercera vía.
Anthony Giddens, director de la London School of
Economics and Political Science, es considerado
como elideólogo de la tercera vía, sus principales
trabajos los ha desarrollado en teoría social, además de que ha contribuido al debate del futuro de la
socialdemocracia en su país, Inglaterra.

Después de la caída del Muro de Berlín, la percepción generalizada en el mundo era que con él se
derrumbaba la única alternativa económica con la
que contaban los países para defenderse de los
embates delsistema capitalista; si bien es cierto
que éste ha adquirido mayor notoriedad sobre el
socialismo, no se puede dejar de señalar que su
carácter excluyente ha sido motivo de severas
críticas. En los últimos años el debate en torno a
la viabilidad de una tercera opción ha adquirido
mayor relevancia después del triunfo de la socialdemocracia en Francia, Inglaterra y Alemania. A

○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

La tercera vía, libro en el que pretende contribuir al
debate en torno al futuro de la teoría socialdemócrata, plantea la importancia de renovar los principios
de la vieja izquierda —él la llama la antigua socialdemocracia— ante los escenarios que se presentan en este mundo globalizado. No obstante que
cualquier ideología requiere de una continua revisión para ajustarse alos cambios, el autor realiza
la crítica al socialismo y a la socialdemocracia pero
enmarcado en la política económica que enarbola
el sistema neoliberal, lo que significa admitir que las
fuerzas del mercado habrán de sustituir al Estado
como promotor del desarrollo; incluso él mismo
acepta que “los críticos contemplan la tercera vía,
como un neoliberalismo recalentado”.
De fácil lecturapero sin una explicación adecuada
de algunos términos importantes como el “centro
radical”, el “Estado sin enemigos” y el “bienestar
positivo”, entre otros, este libro se divide en cinco
capítulos: 1) El socialismo y su posterioridad; 2)
Cinco dilemas; 3) El Estado y la sociedad civil; 4) El
Estado social inversor; y 5) Hacia la era global.

Revista Contaduría y Administración, No. 197,abril-junio 2000

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

69

Luis Antonio Cruz Soto

A lo largo del primer capítulo, Giddens realiza un
recuento de los hechos que han marcado el rumbo
del mundo en los últimas décadas, principalmente
en el ámbito económico: lo que representó el socialismo, su caída y la consolidación del neoliberalismo, como la teoría más acabada del sistema capitalista. Sibien el autor contribuye al debate en torno
a la sociedad que deseamos, no ofrece un juicio
objetivo de lo que fue la teoría del sistema socialista
y la izquierda en su conjunto, por ejemplo cuando
menciona que “la teoría económica del socialismo
fue siempre inadecuada, infravalorando la capacidad del capitalismo para innovar, adaptarse y generar una productividad creciente”. Seguramentemuchos estamos de acuerdo con su afirmación,
pero también es cierto que esta percepción la
observamos a la luz de los acontecimientos, no
obstante que, en su tiempo, la teoría del socialismo
representó una opción viable para el desarrollo de
los países.
El autor de más de treinta obras intenta esclarecer,
sin conseguirlo plenamente porque no ahonda con
suficiente precisión la conceptualizaciónde términos, los cinco dilemas que a su juicio serán determinantes en el debate sobre el futuro de la socialdemocracia: la globalización, el individualismo, lo
que actualmente representan la izquierda y la derecha, las cuestiones ecológicas y la política de la
tercera vía. En este sentido, Anthony Giddens afirma, sin argumentos sólidos, que la globalización no
puede considerarse como una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La tercera vía de
  • Tercera via
  • Tercera Via
  • Tercera vía
  • Tercera via
  • tercera via
  • tercera via
  • Tercera via

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS