teresiano
Colegio Teresiano
Managua, Nicaragua
Mapa Curricular Secundaria Regular
Quinto Año B y C
2011
1
Colegio Teresiano
Colegio Teresiano
Managua,Nicaragua
CursoEscolar: 2011
Modalidad: Secundaria
MAPA CURRICULAR SECUNDARIA REGULAR
Profesora: Hna. Myrthala Alfonso
Nivel/Grado: Quinto B y C
ÁREA y
ASIGNATURA
UNIDAD
CONTENIDOS
Educación en la FeUnidad III:
La Palabra
Ilumina nuestra
vida
1. Recursos literarios en los evangelios,
(parábolas,
milagros,
dichos,
sentencias, relatos en forma de
historia religiosa, discursos)
2. La Interpretación de los Evangelios:
Técnica: Sentido literal (¿Qué
dice el texto?), histórico (Qué
quiso decir el autor en su
época?), espiritual (¿Qué nos
dice hoy (personal-comunitario?(exégesis-hermenéutica)
Ejercicios de interpretación.
3. Apocalipsis: Un libro de esperanza.
Contexto
histórico
(cuándo,
dónde, quién, para qué, lo
escribe)
Visiones y símbolos
Mensajes a lasSiete Iglesias
Creo con esperanza en medio de las
dificultades (Reconocer la presencia de
Dios y su fortaleza en los momentos
difíciles)
2
Periodo Evaluativo: Segundo
FECHA
26 abril al3 junio
OBSERVACIONES
Colegio Teresiano
Colegio Teresiano
Managua,Nicaragua
CursoEscolar: 2011
Modalidad: Secundaria
MAPA CURRICULAR SECUNDARIA REGULAR
Profesora: Ivania Jamilett Arias Balladares
ÁREA y
ASIGNATURA
Nivel/Grado: Quinto B y C
UNIDAD
CONTENIDOS
Periodo Evaluativo: Segundo
FECHA
1. Lectura
Español
Unidad I:
Discutamos
sobre el
Posmodernismohispanoamerica
no
Obra
del
Postmodernismo
hispanoamericano: “El reino de
este mundo”, de Alejo Carpentier.
2. Lingüística
El enunciado oracional simple y
compuesto
Sujeto y predicado: núcleo y
modificadores
Análisis sintáctico
Aplicación de enunciados
oracionales simples y
compuestos en la redacción de
textos.
3. Ortografía
- Literal
Uso de B, V y sus homófonos.
-Acentual
Reglas generales de
acentuación.
- Puntual
Uso del punto.
3
4 de abril al 10 de junio.
OBSERVACIONES
Colegio Teresiano
4. Vocabulario
Unidad II:
Los tres
Grandes
después de
Darío.
Sinonimia y antonimia.
El lenguaje denotativo y
connotativo.
Significado de base y
contextual.
Comprensión y Expresión Escrita
1. Literatura
El Postmodernismo enNicaragua:
Los tres grandes después de
Darío.
-Síntesis biográfica y producción
poética de: Azarías H. Pallais,
Salomón de la Selva y Alfonso
Cortés.
2. Lectura
Aplicación de técnicas de lectura
para el análisis de poemas
representativos del
Postmodernismo nicaragüense.
Lectura de la obra literaria:
“Encuentro de los jóvenes con los
tres grandes”.
3. Expresión escrita
LaInvestigación Documental:
Etapas y pasos.
- Recopilación y análisis de la
información.
- Técnicas para la elaboración de
fichas de contenido.
- Análisis e interpretación de la
información.
- Redacción de antecedentes,
4
Colegio Teresiano
justificación temática y
planteamiento del problema.
- Revisión y corrección de esta
fase de la I.D.
4. Lingüística
Elementos fundamentales parala
redacción de un escrito:
Conectores y elementos de
enlace.
Preposiciones.
Conjunciones y Frases
conjuntivas.
El gerundio.
Los pronombres relativos.
La concordancia:
Sustantivo y adjetivo,
sustantivo y artículo,
sujeto y verbo.
5. Ortografía
Literal
Uso de S, C y Z. Palabras
homófonas.
Acentual
El acento diacrítico.
Puntual
Uso de coma y punto y coma.
6.Vocabulario
La jerga en el habla popular
nicaragüense.
Comprensión y Expresión Oral
La mesa redonda: Concepto,
organización y realización.
Declamación de poemas
posmodernistas.
5
Colegio Teresiano
Colegio Teresiano
Managua,Nicaragua
CursoEscolar: 2011
Modalidad: Secundaria
MAPA CURRICULAR SECUNDARIA REGULAR
Profesor: Enrique Moreno
ÁREA y
ASIGNATURA
Matemáticas...
Regístrate para leer el documento completo.