Terhjh

Páginas: 2 (399 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2013
 Escala
La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.
 Tipos de escalas
Escala natural. Escuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan, esténdibujadas a escala natural, o sea, escala 1:1
 Escala de reducción. Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad. Esta escala se utiliza mucho para representar piecerío (E.1:2o E.1:5), planos de viviendas (E:1:50), o mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden de E.1:50.000 o E.1:100.000. Para conocer el valor real de unadimensión hay que multiplicar la medida del plano por el valor del denominador.
 Escala de ampliación. Cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano se utilizan laescala de ampliación en este caso el valor del numerador es más alto que el valor del denominador o sea que se deberá dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza. Ejemplos deescalas de ampliación son: E.2:1 o E.10:1
 La escala unidad por unidad es la igualdad expresa de dos longitudes: la del mapa (a la izquierda del signo "=") y la de la realidad (a la derecha del signo"="). Un ejemplo de ello sería 1 cm = 4 km; 2cm = 500 m, etc.
 Finalmente la escala gráfica es la representación dibujada de la escala unidad por unidad, donde cada segmento muestra la relaciónentre la longitud de la representación y el de la realidad. Un ejemplo de ello sería:
0_________10 km
 Representación

* Las escalas se escriben en forma de fracción donde el numerador indicael valor del plano y el denominador el valor de la realidad. Por ejemplo la escala 1:500, significa que 1 cm del plano equivale a 5 m en la realidad.
* Ejemplos: 1:1, 1:10, 1:500, 5:1, 50:1...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS