TERMINOLOG AS CONTABLES Y EJEMPLOS LISTO
C.P.T. Asistencia Gerencial Bilingüe
TERMINOLOGÍAS CONTABLES Y TABLA 10
Trabajo presentado en cumplimiento de la asignatura
De Contabilidad I
Autor:
Thalia Marimar Rengifo Del Águila
Profesora:
Nancy Lazo Palacios
Lima, marzo de 2015
Terminologías Contables, definición y ejemplos
DEBE – Parte izquierda de las cuentas destinadas a laregistración de los débitos, cargos o partidas deudoras, mejor dicho son las cuentas que pertenecen a cargas o deudores.
HABER- Es la parte derecha de una cuenta en la cual se añoran las cantidades acreedoras, créditos o abonos. En el “Haber” de las respectivas cuentas se anotan los decrementos del activo y los incrementos del pasivo. Es el crédito a favor de una persona.
DEUDOR- Persona que hacontraído la obligación de cumplir un compromiso pecuniario o de hacer alguna cosa. Saldo de las cuentas con débitos por mayor importe que los créditos.
ACREEDOR- personas o empresas que tienen derecho o acción a pedir un cumplimiento de una obligación por tanto para la empresa que adeuda a será una disminución ya sea en bienes o valores.
ABOOONAR/ACREDITAR- pagar, otorgar por lo que se debe oadeuda derechos, obligaciones, compromisos que en los libros de contabilidad significa salida/ abonar una partida o una operación en el libro de contabilidad.
DEBITAR/CARGAR- Anotar una partida en el Debe de una cuenta. Cargar o adeudar.
ACTIVO- Conjunto de bienes y derechos que dispone una empresa.
PASIVO- Conjunto de obligaciones que tiene una empresa.
PATRIMONIO- Diferencia entre el activo ypasivo de una empresa.
ASIENTO CONTABLE- Inscripción que se practica en los libros de contabilidad, con arreglo a la técnica de la teneduría de libros contables. Sobre la determinación de los débitos y créditos de los asientos.
CICLO CONTABLE- Constituye la secuencia de procedimientos contables aplicaos para el registro y clasificación de las operaciones mercantiles y resumen de la informacióncontable. El ciclo comienza con el surgimiento de las transacciones comerciales y concluye con la preparación
DEVENGADO- Cuando los efectos de las transacciones y demás sucesos se reconocen cuando ocurren (y no cuando se recibe o paga dinero u otro equivalente al efectivo), y se informa sobre ellos en los estados financieros. Los estados financieros elaborados sobre la base del devengadoinforman a los usuarios no solo sobre transacciones pasadas que suponen ingresos o salidas de flujos de efectivo, sino también sobre obligaciones futuras y de los recursos que representan flujos de ingreso de efectivo a recibir en el futuro.
PARTIDA DOBLE- Sistema de teneduría de libros según el cual todas las operaciones susceptibles de contabilización dan origen a una relación de valores que afectaa cuentas de naturaleza contrapuesta, en lo que se refiere a la gravitación de esas transacciones sobre la composición del patrimonio, y que necesariamente debe quedar reflejada en la contabilidad.
ECUACION CONTABLE- Relación ente dos funciones matemáticas, como variables o constantes, que especifica que una función asume los mismos valores para la otra para un grupo limitado de valores entretodo el dominio matemático bajo consideración.
GASTO- Erogación necesaria para cumplir los objetivos de la empresa. Todo gasto responde a una determinada función – productiva, comercial, administrativa o financiera- y es un costo de la explotación
COSTO- Total de desembolsos efectuados en la obtención de un bien o servicio.
PRINCIPIO CONTABLE-
PROVISION- Estimación de un pasivo o disminucióndel valor contable de un activo.
CUENTAS POR COBRAR- Derechos exigibles originados por venta de bienes o servicios, otorgamientos de préstamos o cualquier otro concepto análogo.
CUENTAS POR PAGAR- Denominación genérica de las deudas de la empresa, aunque por lo común se da este nombre a las deudas no documentadas.
CUENTA- Agrupación sistemática de las partidas deudoras y acreedoras de cada...
Regístrate para leer el documento completo.