Termo
El volumen específico se define como la relación entre el volumen de un sistema y su masa. Dado que la densidad se define como la relación de la masa sobre su volumen, ella será el inverso del volumen específico.
Las unidades del volumen específico y de la densidad son:
Se puede usar la cantidad molar así:
En este caso, el volumenespecífico molar (ν) y la densidad molar se relacionan con moles o cantidad molar y no con la masa.
Es importante resaltar que el volumen específico puede variar con la altura, en consecuencia, solo usaremos la definición para volúmenes pequeños.
Volumen específico
El volumen específico () es el volumen ocupado por unidad de masa de un material. Es el inverso de la densidad, por lo cual nodependen de la cantidad de materia. Ejemplos: dos pedazos de hierro de distinto tamaño tienen diferente peso y volumen pero el peso específico de ambos será igual. Este es independiente de la cantidad de materia que es considerada para calcularlo. A las propiedades que no dependen de la cantidad de materia se las llama propiedades intensivas; dentro de estas están también por ejemplo el punto de fusión,punto de ebullición, el brillo, el color, la dureza, etc.
Donde, es el volumen, es la masa y es la densidad del material.
Se expresa en unidades de volumen sobre unidades de masa.
Ejemplo: .
Volumen específico para un gas ideal
Para un gas ideal también se verifica la siguiente ecuación:
Donde, es la constante universal de los gases ideales, es la masa molar del gas, es la temperatura y es lapresión del gas.
Volumen específico del aire húmedo
Temperatura
En general, lo común es medir la temperatura con termómetros de vidrio llenos de
líquido, en los que el líquido se expande cuando se calienta. Así es como un tubo
uniforme, lleno parcialmente con mercurio, alcohol o algún otro fluido, puede indicar
el grado de “calentamiento” por la longitud de la columna de fluido. Sin embargo,
laasignación de valores numéricos al grado de calentamiento se hace mediante
una definición arbitraria.
Para la escala Celsius, el punto del hielo fundente (punto de congelación del
agua saturada con aire a presión atmosférica estandar) es cero, y el punto de
vapor (punto de ebullición del agua pura a presión atmosférica est$indar) es 100.
Al termómetro se le puede dar una escala numéricasumergiéndolo en un baño de
hielo y poniendo una marca para el cero en el nivel donde se encuentra el fluido, y
después colocándolo en agua hirviendo y haciendo una marca para el 1 OO a este
mayor nivel del fluido. La distancia entre las dos marcas se divide en 100 espacios
iguales denominados grados. Pueden marcarse otros espacios de igual tamaño por
debajo de cero y por encima de 100 para extender elrango del termómetro.
Todos los termómetros, sin importar el fluido, proporcionan la misma lectura
en 0 y 100 si se calibran con el método descrito, pero lo usual es que en los demás
puntos las lecturas no correspondan debido a que los fluidos cambian en cuanto a
sus características de dilatación. Puede hacerse una selección arbitraria del fluido
y para muchos propósitos será completamentesatisfactoria. Sin embargo, como se
mostrará, la escala de temperatura del sistema SI, con el kelvin, símbolo K, como
unidad, está basada en el gas ideal como fluido termométrico. Puesto que la debínición
de esta escala depende de las propiedades de los gases, su estudio detallado
se hará en el capítulo 3. Sin embargo, nótese que como escala absoluta, ésta depende
del concepto de un límite inferior detemperatura.
Las temperaturas Kelvin tienen el símbolo T. Las temperaturas Celsius, con
símbolo t, están relacionadas con las temperaturas Kelvin por
PC = T K - 273.15
6 CAPÍTULO 1. Introducción
La unidad de temperatura Celsius es el grado Celsius, “C, igual en magnitud al
kelvin. Sin embargo, las temperaturas de la escala Celsius son 273.15 grados menores
que las de la escala Kelvin. Lo anterior...
Regístrate para leer el documento completo.