termodinamica

Páginas: 21 (5199 palabras) Publicado: 2 de junio de 2013

INTRODUCCION

Al principio de la creación humana, el hombre en el transcurrir de los tiempos se vio en la necesidad de tener luz, fue así como poco a poco se fueron logrando muchos mecanismos tantos de supervivencia como científicos, desde el Fuego hasta la Energía Eléctrica para la iluminación nocturna o en lugares donde no entrase luz solar.

Es por ello que hoy en día existendiferentes modos de obtener la energía eléctrica ( LUZ ), de acuerdo a el sistema de vida, el hombre se ha preocupado en complementar su habita con todas las necesidades para su comodidad. Existe la facilidad de tener luz tanto en casa, lugares de trabajo y sorprendentemente en las vías de trasporte, gracias a la Ciencia y al Hombre.





















HISTORIA DE LA LIMINOTECNIADesde tiempos inmemoriales, el hombre ha sido siempre preocupación de sus casas proporcionar instalaciones adecuadas para hacer frente a la falta de luz natural. La primera característica es, por supuesto, el fuego, que produce el calor y la luz, producido por la quema de madera, el carbón y otros. Las lámparas antiguas fueron fabricadas en cerámica o metal, tenían un mango y una mechaen el otro extremo y un poco de aceite utilizado como combustible.

Con la llegada del petróleo, el gas comenzó a ser utilizado en la iluminación. En Brasil, en 1851, Irineu Evangelista de Souza, el Barón de Mauá, se inició la iluminación de la famosa calle de gas a través de una linterna. El primero en utilizar las lámparas eléctricas son las lámparas de arco.

A finales del siglo XIXpor Thomas Alva Edison, fueron las primeras lámparas eléctricas incandescentes, que en la práctica son la mayoría para producir luz, comenzó a ser utilizado en gran escala.

















LUMINOTECNIA

La luminotecnia es la ciencia que estudia las distintas formas de producción de la luz, así como su control y aplicación. Sus principales magnitudes son:

- FLUJO LUMINOSO: Es lamagnitud que mide la potencia o caudal de energía de la radiación luminosa y se define como la potencia emitida en forma de radiación luminosa a la que el ojo humano es sensible, se mide en Lumen (Lm). El flujo luminoso Փ es un índice representativo de la potencia luminosa de una fuente de luz.

Փ = lumen (lm).

- EFICACIA LUMINOSA: La eficacialuminosa describe el rendimiento de una lámpara. Se expresa mediante la relación del flujo luminoso entregado, en lumen, y la potencia consumida, en vatios. El valor teórico máximo alcanzable con una conversión total de la energía a 555 nm sería 683 lm/W. Las eficacias luminosas realmente alcanzables varían en función del manantial de luz, pero quedan siempre por debajo de este valor ideal.- INTENSIDAD LUMINOSA: La intensidad luminosa de una fuente de luz en una dirección dada, es la relación que existe entre el flujo luminoso contenido en un ángulo sólido cualquiera, cuyo eje coincida con la dirección considerada, y el valor de dicho ángulo sólido expresado en estereoradianes. Su unidad es la Candela (cd).

- ILUMINANCIA: La iluminancia es un índice representativo de la densidad delflujo luminoso sobre una superficie. Se define como la relación entre el flujo luminoso que incide sobre una superficie y el tamaño de esta superficie. A su vez la iluminancia no se encuentra vinculada a una superficie real, puede ser determinada en cualquier lugar del espacio. La iluminancia se puede deducir de la intensidad luminosa. Al mismo tiempo disminuye la iluminancia con el cuadrado de ladistancia de la fuente de luz (ley de la inversa del cuadrado de la distancia). Su unidad es el Lux.

- LUMINANCIA: Mientras que la iluminancia nos describe la potencia luminosa que incide en una superficie, vemos que la luminancia nos describe la luz que procede de esa misma superficie. A su vez dicha luz puede ser procedente de la superficie misma (p.ej. en el caso de la luminancia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS