Termodinamica
Las talas proporcionan información muy exacta acerca de las propiedades pero son voluminosas y vulnerables a errores tipográficos. Un enfoque más práctico ydeseable sería tener entre las propiedades algunas relacionadas simples que sean suficientemente generales y precisas.
Cualquier ecuación que relacione la presión, la temperatura y el volumen específicode una sustancia se denomina ecuación de estado. Las relaciones de proporcionalidades que comprenden a otras pertenecientes a una sustancia que se halla estados en equilibrio.
Las palabras gas yvapor a menudo se utilizan como sinónimos y comúnmente a la fase de vapor de una sustancia se le llama gas cuando su temperatura es más alta que la temperatura critica. El vapor normalmente implica un gasque no se encuentra muy alejado del estado de condensación. Los franceses J.Charles y J.Gay-Lussac determinaron en 1802 de modo experimental que a bajas presiones el volumen de un gas es proporcionala su temperatura
O bien.
Pv+RT
Donde la constante de proporcionalidad es R se denomina constante de gas. Laa ecuación es la ecuación de estado de gas ideal.
Ley deboyle, ley de Charles y ley de Gay-Iussac.
Ley de boyle.
Describe la relación entre la presión y el volumen de un gas cuando la temperatura es constante.
El volumen que ocupa un gas es inversamenteproporcional a la presión ejercida sobre él:
•Si se aumenta la presión, el volumen del gas disminuye.
•Si se disminuye la presión, el volumen del gas aumenta.
La relación matemática es: P · V =constante, es decir P1·V1 = P2·V2
P1 y V1 representan la presión y el volumen inicial y P2 y V2 representan la presión y el volumen finales.
Ley de charles.
En 1787, el físico frances J. Charlespropuso por primera vez la relación proporcional entre el volumen y la temperatura de los gases a presión constante.
Charles fue el inventor del globo aerostático de hidrógeno. como no publicó los...
Regístrate para leer el documento completo.