Termodinamica
ECUACIÓN DE CLAPEYRON
Datos:
Estado del agua Desnivel Hg (cm) Temperatura (oC)
Inicial (sin vacío) 0 14
Liquido Comprimido 16 34
Saturación 25 79
Saturación 16,2 82
Saturación 13,4 84
Saturación 12,8 84,3
Procesos de datos y análisis:
R= Constante universal para el agua:
8,31 [KJ/(Kmol*°K)]
Para convertir de cm aKpa:
Presión de Bogotá = 56 cm Hg
Para el desnivel de 16 cm : (56-16)cm Hg* ((101,3 KPa)/(76 cm Hg))=53,315 Kpa
Para el desnivel de 25 cm : (56-16)cm Hg* ((101,3 KPa)/(76 cm Hg))=41,319 Kpa
Para el desnivel de 16,2cm : (56-16)cm Hg* ((101,3 KPa)/(76 cm Hg))=53,049 Kpa
Para el desnivel de 13,4cm : (56-16)cm Hg* ((101,3 KPa)/(76 cm Hg))=56,781 Kpa
Para el desnivel de 12,8 cm : (56-16)cm Hg*((101,3 KPa)/(76 cm Hg))=57,581Kpa
Para linealizar usamos el Ln para los datos en Kpa:
Para el dato 53,315 Kpa: ln 53,315 Kpa=3,976
Para el dato 41,319Kpa: ln41,319 Kpa=3,721
Para el dato 53,049 Kpa: ln 53,049 Kpa=3,971
Para el dato 56,781 Kpa: ln56,781 Kpa=4,039
Para el dato 57,581Kpa: ln 57,581Kpa=4,053
Para pasar la temperatura de °C a °K
°C => K: (°C+273)
Para latemperatura uno: (34°C+273)= 307°K
Para la temperatura dos: (79°C+273)= 352°K
Para la temperatura tres: (82°C+273)= 355°K
Para la temperatura cuatro: (84°C+273)= 357°K
Para la temperatura cinco: (84,3°C+273)= 357,3°K
ENTONCES:
P (KPa) T (K) Ln P 1/T (K-1)
53,315 307 3,976 3,257 * 〖10〗^(-3)
41,319 352 3,721 2,840 * 〖10〗^(-3)
53,049 355 3,971 〖2,816* 10〗^(-3)
56,781 357 4,039 〖2,801*10〗^(-3)
57,581 357,3 4,053 〖2,798*10〗^(-3)
Para hallar A, B y r se necesitan los tres últimos valores de nuestra tabla por tanto:
A: Punto de corte con Y
B: Pendiente
r: Coeficiente de correlación lineal
X (Ln P) Y (1/T)
3,971 2,816*10-3
4,039 2,801*10-3
4,053 2,798*10-3
A= -2,198*10-8
B = 3,689*10-3
r = -0,999
ENTONCES:
Vamos a hallar Ufg experimental:
U_fg=B*RU_fg= 〖3,685*10〗^(-3)*0,461 Kj/(Kg*K)
U_fg= 〖1,700*10〗^(-3) Kj/Kg
Vamos a hallar Ufg teórico: Promediamos las temperaturas iniciales en °C
T_promedio= 72,6°C
Se interpola
T (°C) Ufg (Kj/Kg)
70 2176,6
75 2162,0
72,6 2169,00
Hallamos el porcentaje de error:
Err=(2169,00- 1,700〖*10〗^(-3))/2169,00*100
Err=99,99 %
Analisis y resultados:
La presiónexterna es directamente proporcional al punto de ebullición, por lo tanto a menor presión externa, menor punto de ebullición y a mayor presión externa mayor punto de ebullición.
El la grafica se puede observar que el eje x (1/t) varia bruscamente haciendo que el Ln P no tenga proporcionalidad con este.
Al observar el ajuste logaritmico de la presión con respecto a la temperatura se observa una curvamuy variable, puede ser principalmente si la toma de datos no fue muy exacta como también un fallo en la calibración de equipos.
PRÁCTICA 2. TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES
Datos:
PV=nRT
Dónde:
P = Presión
V = Volumen
n = No. De Moles
R = Constante Universal de los Gases
T = Temperatura
El procedimiento que se realizó para esta práctica fue:
Simulación a distintassituaciones o momentos que experimenta una sustancia: se modifica tres parámetros diferentes para observar que relación conlleva esta modificación manipulando variables como la presión, el volumen y el número de moles del gas.
Constantes Variable Efecto sobre la sustancia
n, T P V Inversamente Proporcional
n, P T V Directamente Proporcional
n, V T P Directamente Proporcional
T, P n V DirectamenteProporcional
T, V n P Directamente Proporcional
V, P n T No se puede analizar
Análisis y resultados:
Al realizar el experimento se observo que al realizar cambios en las variables ya sean en volumen de esferas, el numero de esferas, etc. La relación que se puede observar pueden tomar enunciados diversos como la proporcionalidad y como afecta el fenómeno directa o indirectamente.
Al...
Regístrate para leer el documento completo.