Termodinamica
1.- Si varios cuerpos de igual masa varían su temperatura en un mismo número de grados absorbiendo o cediendo distintas cantidades de calor, entonces estos cuerpos tienen diferente:
I. Calor específico
II. Coeficiente de dilatación
III. Conductividad térmica
Es o son verdadera(s)
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Todas
E) Ninguna2.- Un cierto líquido tiene su punto de ebullición a cierta temperatura T0 para una presión P0. Al aumentar la presión sobre el líquido se espera que éste hierva a una temperatura:
I. mayor que T0
II. menor que T0
III. igual a T0
Es o son verdadera(s)
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y III
E) II y III
3.-Tres cuerpos tienen temperaturas T1, T2 y T3 de valores:
T1 = 15 °C T2= 70 °F T3 = 273 K
El ordenamiento de mayor a menor de estas temperaturas es:
A) T1 > T2 > T3
B) T2 > T1 > T3
C) T3 > T2 > T1
D) T1 > T3 > T2
E) T2 > T3 > T1
4.-El calor que irradia una estufa se propaga igual distancia d por tres medios: metal, madera y aire. La relación de tiempos de llegada al otro extremo de la energía calórica para cadamaterial será:
MADERA |
METAL |
AIRE |
A) t aire < t madera < t metal
B) t aire < t metal < t madera FUENTE
C) t metal < t aire < t madera CALÓRICA
D) t metal < t madera < t aire
E) t madera < t aire < t metal
d
5.-La temperatura de un cuerpomide:
A) La energía calórica interna del cuerpo.
B) La energía calórica proporcionada al cuerpo.
C) La energía calórica liberada por el cuerpo.
D) La energía calórica que posee el cuerpo por unidad de volumen.
E) La sensación térmica objetiva del cuerpo.
6.- ¿A cuánto equivale el cero absoluto en la escala de grados Celsius?
A) 273 °C
B) 32 ºC
C) 0 °C
D) - 32 °C
E) - 273 °C
7.-Latemperatura en la escala Celsius que numéricamente corresponde a la quinta parte de su equivalente en la escala Fahrenheit es:
A) 6 °C
B) 10 ºC
C) 24 ºC
D) 36 ºC
E) 50 ºC
8.-El agua tiene un comportamiento en relación a las variaciones de temperatura:
A) Similar a cualquier líquido.
B) Su volumen es siempre constante.
C) Su densidad es siempre constante.
D) Su densidad es máxima a los 4ºC.
E) Su densidad es mínima a los 4 ºC
9.-Cuando se usa la escala absoluta para medir temperaturas sus valores podrán ser:
A) Valores positivos como negativos.
B) Valores siempre positivos.
C) Valores cercanos al cero absoluto.
D) Valores positivos siempre mayores al 100.
E) Valores superiores a -273.
10.-Con respecto a la temperatura se afirma:
I. Al medir una temperaturaestamos midiendo calor.
II. La energía calórica de un cuerpo se puede medir en ºC.
III. La temperatura mide una sensación térmica.
Es o son verdadera (s):
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo II y III.
11.-Un cuerpo sube su temperatura de 20 ºC a 60 ºC. La variación de temperatura expresada en las escalas Fahrenheit y Kelvin respectivamente son:
A) 70 F y 38 KB) 71 F y 40 K
C) 72 F y 40 K
D) 73 F y 41 K
E) 74 F y 42 K
12.- La figura muestra dos barras pegadas entre sí, una de aluminio y una de cobre, colgadas desde el techo. El coeficiente de dilatación del aluminio es mayor al del cobre. Si ambas barras se calientan desde 15 ºC a los 100 ºC, se observa que:
A) Ambas barras se doblan hacia la izquierda.
B) Ambas barras se doblan hacia laderecha.
C) Ambas barras se alargan sin doblarse.
D) Las barras no se dilatan ni se contraen.
E) Las barras se contraen sin doblarse.
13.- Se tiene dos tubos del mismo material de largo L y 2L a la misma temperatura. Para que ambos tubos se dilaten la misma cantidad se puede:
A) Someter a ambos tubos a la misma variación de temperatura.
B) Someter al tubo más largo al doble de variación...
Regístrate para leer el documento completo.