Terremoto En Arica
Datos Generales
El terremoto en la zona de Arica que por ese entonces le pertenecía al Perú, ocurrió un 13 de agosto de 1868 a las 16:00 aproximadamente hora local y no solo abarco Arica, sino también llego hasta medio Chile y gran parte de Colombia. Este sismo tuvo una intensidad de 8.3 R y causo al menos 1000 muertos a lo largo de la extensión que abarco elterremoto. El tsunami que se origino debido a este sismo no solo arraso con las costas peruanas, sino que llego hasta algunas zonas al otro lado del pacífico como Japón, Australia, Nueva Zelanda, etc.
Para hablar sobre lo que ocurrió en el terremoto, hemos dividido los daños por zonas para una mejor explicación.
Arequipa:Sin lugar a duda este fue uno de los mas terribles terremotos que sufrió estaciudad. Documentos de la época cuentan que no quedaron viviendas y edificaciones que no hayan sufrido daños, ya que todos presentaban grietas y destrozos que causaron pánico entre la población por miedo a replicas fuertes que acabaran de tiras las casas abajo. Aunque el epicentro no estuvo en Arequipa, las ondas expansivas causaron destrozos y dieron origen a un gran tsunami que azoto sus costascausando la mayoría de muertes en esta ciudad por ese motivo.Los daños mas significativos se produjeron en la iglesia de San Agustin, donde se derrumbo toda la boveda de un momento a otro en pleno siniestro. También la Plaza mayor se vio afectada cuando vio caer la mitad de la arquería del Portal del Regocijo. Además, hubo desesperación cuando el techo de la sala principal del Hospital San Juan deDios se vino abajo sepultando a mas de 40 pacientes.No solo fueron los daños directos del terremoto con lo que los arequipeños tuvieron que enfrentarse, ya que después del mismo se produjo grandes disturbios entre la población. Muchos llevados por la desesperación y otros por aprovechar el momento comenzaron a saquear las tiendas que quedaron afectadas por el terremoto. Los alimentos y el aguaescaseaban, los agricultores vieron secarse sus cultivos por la destrucción de los canales de regadío y acequias. Si hay algo que rescatan de este acontecimiento es que la población, viendo la demora del estado, mostró su solidaridad entre ellos organizando brigadas de pobladores que se encargaron de remover los escombros para rescatar a los posibles sobrevivientes y muertos para darle cristianasepultura. Además, se logro dar funcionamiento a algunos canales y acequias de regadío.
ILO:Para la ciudad de Ilo también este terremoto fue uno de los mas fuertes de su historia. En esta ciudad la intensidad del sismo se midió en 8 grados en la escala de Richter causando numerosos daños. Fueron pocos los edificios que no sufrieron daños por el siniestro. Además, en las costas de Ilo se sufrió,también, un fuerte tsunami que arrasó el antiguo pueblo de San Gerónimo. Documentos de la época cuentan que el agua destruyo toda la Plaza de Armas entrando por la playa Tres Hermanas .
La población de Ilo no tuvo mas remedio que correr a los cerros mas cercanos para escapar de as aguas que se venian destruyendo todo a su paso, el cerro donde la mayoría logro escapar es el cerro de Cabo de Hornos. Alvolver a la ciudad en ruinas los pobladores se dieron con la gran sorpresa que en la iglesia de San Gerónimo, que estaba totalmente destruidas, se hallaban intactas las imagenes de San Gerónimo y de la Viegen del Rosario patronos de la iglesia y el pueblo respectivamente.
TACNA: Esta ciudad también se vio afectada por el sismo que causo al menos 40 muertes y muchos daños materiales. Los sismos comoreplica duraron varios días después de sucedido el terremoto aumentando el miedo así en la población. Como anecdota se puede mencionar que en su libro Tradiciones Peruanas, Ricardo Palma cuenta la historia de Locumba, el cual habla de una maldición al que desenterrará el oro de Locumba, justo cuando saqueadores estaban por robarlo se produjo el fuerte terremoto que dicen que volvió a enterrar el...
Regístrate para leer el documento completo.