Territorio

Páginas: 10 (2334 palabras) Publicado: 21 de enero de 2011
TERRITORIO CONTINENTAL
El territorio continental venezolano está comprendido entre los paralelos 0º 38’ 53" y 12º 11’ 46" de latitud norte y entre los meridianos 59º 47’ 30" y 73º 23’ 00" de longitud oeste, extendiéndose septentrionalmente los territorios insulares y marítimos venezolanos hasta la Isla Aves y su Zona Económica Exclusiva Marítima. El país limita al norte en el mar Caribe, conColombia, las Antillas Neerlandesas, Aruba, Trinidad-Tobago, Grenada, Saint Vincent y The Granadines, Santa Lucía, Martinica, Guadalupe, Dominica, Monserrat, Saint Kitts-Neivis, Islas Vírgenes estadounidenses, Puerto Rico y República Dominicana; al este, con el océano Atlántico y la República de Guyana; al sur con Brasil y al suroeste y oeste con Colombia.

El territorio continental de Venezuelaestá ubicado en la parte septentrional de Sudamérica, su límite sur está muy cerca del ecuador terrestre, por tanto forma parte de la zona intertropical. Sus límites geográficos son: Mar Caribe (norte), Colombia y Brasil (sur), Guyana (este) y Colombia (oeste), además su Mar Patrimonial le otorga fronteras con los mares territoriales de: la República Dominicana, las Antillas Neerlandesas, PuertoRico, las Islas Vírgenes Británicas y Estadounidenses, Martinica, Guadalupe y Trinidad y Tobago). El territorio comprendido entre el límite oficial con Guyana (Río Cuyuní) y el río Esequibo comprende una extensa zona que Venezuela reclama como propia, conocida como la Guayana Esequiba.

Tomando como referencia el centro geográfico del territorio continental venezolano, el área que se encuentraexactamente al otro lado del globo terráqueo es la Península de Malaca, en el Sudeste Asiático, específicamente la región sur de Tailandia.

El territorio de Venezuela está formado por el territorio continental (tierra firme), que comprende 915.175 km2; el territorio insular (islas), que abarca 1.270 km2; el espacio aéreo; y las áreas marinas y submarinas. Entre las áreas marinas y submarinasse encuentran el mar territorial (el cual suma 71.295 km2 al territorio general), la zona contigua (22.224 km2), la zona económica exclusiva (348.176 km2 de extensión marina que incluyen la zona contigua), la plataforma continental (que corresponde al fondo marino, hasta la extensión de la zona económica exclusiva) y las aguas interiores, históricas y vitales.

Visto así, el territorio(continental y marítimo) de Venezuela abarca 987.740 km2, ya que de las áreas marinas y submarinas sólo el mar territorial suma extensión al territorio, aun cuando en todas ellas el estado ejerce soberanía. La República Bolivariana de Venezuela limita al Norte, Noreste y Noroeste con las Unidades Políticas del Mar Caribe, y el Océano Atlántico, al Este con la República Cooperativa de Guyana, al Sur ySureste con la República Federativa de Brasil y al Oeste y Suroeste con la República de Colombia.

Norte:
La fachada insular venezolana la conforman más de setenta islas y comprende los archipiélagos de: Los Monjes, Las Aves, Los Roques, La Orchila, Los Hermanos, Los Frailes y Los Testigos, además de las islas: La Tortuga, La Blanquilla, Isla de Margarita, Coche, Cubagua, La Sola, Isla de Patose Isla de Aves, entre otras.

Hacia el Norte, Este y Oeste de nuestra fachada insular Venezuela ha delimitado sus áreas marinas con Estados Unidos de América (1978), Antillas Neerlandesas (Países Bajos) (1978), República Dominicana (1979), Francia (1980) y Trinidad y Tobago (1990).

Está pendiente, la delimitación de las áreas marinas y submarinas entre Venezuela y Colombia. La posición deVenezuela es que desde tiempos inmemorables ejerce su soberanía sobre el Golfo que lleva su nombre y que la delimitación con Colombia en el Caribe debe regirse por los mismos principios recogidos en las delimitaciones con República Dominicana y las Antillas Neerlandesas, donde se consideraron los espacios marinos y submarinos generados por el Archipiélago venezolano de Los Monjes.

Posee...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Territorio
  • territorio
  • Territorio
  • Territorios
  • territorio
  • territorio
  • territorio
  • Territorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS