terror
Cuando hablamos de economía lo primero que se nos viene a la mente es el dinero, esto es tan cierto pero a la vez es erróneo ya que el dinero no es economía El trabajo que presentaré a continuación no fue sencillo, tuve que cambiar ese concepto que tenía, para empezar a entender que detrás de la producción de algún producto, hubo economía por ejemplo de la galleta que consumotodos los días, este tuvo que pasar por un proceso de preparación, donde hubo personas que han estado encargadas de su elaboración, para que cada producto salga a la venta y este se convierte en aquel producto que después compramos. Todo bajo un proceso de personas que negociaron y formaron el proceso de la actividad económica.
En este trabajo sabremos sobre la frontera de las posibilidades deproducción, nos clarifica las cuatro preguntas de la economía. También aprenderemos que es el Costo e Ingreso Marginal.
Nombre: Karl Heinz Kant Najarro
Aula: 301
Turno: Tarde
INDICE
Introducción
CAPITULO I
1.- Frontera de las posibilidades de producción.
1.2.- La FPP nos ilustra 3 conceptos
1.3.- La FPP clarifica 4 de las preguntas a las que todas laseconomías se enfrentan.
2.- Costo marginal e Ingreso Marginal
2.1.- ¿Qué son costos?
2.2.- Tipos de costos
2.2.1.- Costos fijos
2.2.2.- Costos Variables
2.2.3.- Costos Totales
2.3.- ¿Qué son Costos Marginales?
2.4 ¿Qué es Ingreso Marginal?
2.5 Relación entre Ingreso y Costo Marginal
1.- Frontera de las posibilidades de producción:
El problema que la limitación derecursos disponibles plantea a cada consumidor y a cada productor, se representa también para la sociedad en conjunto. Un país concreto dispone en un momento dado de una cierta población activa, bienes de producción, etc. Esta cantidad de recursos representa un cierto potencial de producción que puede emplearse para obtener una clase de bienes u otra, y cuyas consecuencias pueden ser muy diferentespara el presente y futuro económico del país de que se trate.
Los países no pueden tener cantidades ilimitadas de todos los bienes. Dependen de los recursos y las tecnologías de que puedan disponer. La necesidad de elegir entre oportunidades limitadas se acentúa durante las épocas de guerra. Cuando se discutía si Estados Unidos debía declararle la guerra a Irak, la gente quería saber cuánto lecostaría. ¿El esfuerzo bélico tomaría 50 o 100 mil millones de dólares, o incluso más, de la economía civil para la ocupación y reconstrucción de Irak? Y, a medida que las cifras comenzaron a incrementarse, la gente se preguntaba con toda naturalidad: ¿Por qué estamos vigilando Bagdad en lugar de Nueva York, o reparando el sistema eléctrico del Medio Oriente y no el del Medio Oeste de Estados Unidos?Como se desprende de la cita del presidente Eisenhower que se incluyó anteriormente, mientras más recursos se destinen a las tareas militares, menos habrá disponible para el consumo y la inversión de los civiles.
Describamos esta elección con más claridad considerando una economía que produce solamente dos bienes económicos: armas y mantequilla. Aquéllas, por supuesto, representan el gastomilitar, y ésta, el civil. Suponga que nuestra economía decide dedicar toda su energía a la producción del bien civil, la mantequilla. Hay una cantidad máxima de mantequilla que se puede producir cada año. Ésta depende de la cantidad y la calidad de los recursos de la economía y de la eficiencia productiva con la que se le utilice. Suponga que la cantidad máxima que puede producirse con la tecnologíay los recursos existentes es de 5 millones de libras de mantequilla.
En el otro extremo, imagine que todos los recursos se dedican a la producción de armas. De nuevo, dados los recursos limitados, la economía sólo puede producir una cantidad limitada de armas. Para este ejemplo, suponga que la economía puede producir 15 000 armas de cierto tipo si no se produce mantequilla. Existen estas dos...
Regístrate para leer el documento completo.