Terrorismo como fenómeno social 1

Páginas: 8 (1774 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2016
Terrorismo como fenómeno
social
Néstor Negrón-Díaz, M.A.

Prof. Néstor Negrón-Díaz
 Posee una Maestría en Justicia Criminal – Universidad

Interamericana, 2008
 Trabajó como consultor en seguridad de cadena de

suministros para la firma Regulatory Compliance Services –
ReComS -2004-2006 en el Proyecto Warning Letter de Cordis
Corporation.
 Keynote Speaker para la American Security Summit -Packaging Security Coalition - Expertise en RFID -2005
 Certificado por la Guardia Costanera de Estados Unidos y la

Academia Marítima de Estados Unidos como Oficial de
Seguridad Portuaria – Prevención de Terrorismo -2006
 Gerente de Distrito de RGIS Inventory Specialist, compañía de

control de inventario y prevención de pérdidas 1993-2003.
Dirigió oficina de Rio de Janeiro 1998-1999. Objetivos de estudio
Estudiar definiciones de terrorismo según

varios académicos
Conocer teorías que expliquen el fenómeno
del terrorismo.
Comprender los conceptos de terrorismo,
liberación nacional, luchadores por los
derechos, terrorismo de estado.
Entender al terrorista como sujeto de estudio
y al terrorismo como objeto de estudio.

Reflexión
Considerando esencial que los derechos
humanos seanprotegidos por un régimen de
Derecho, a fin de que el hombre no se vea
compelido al supremo recurso de la rebelión
contra la tiranía y la opresión;
Tercer considerando del Preámbulo de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Resolución 217 A (III) de la Asamblea General
de las Naciones Unidas, el 10 de diciembre de
1948 en París.

La construcción y significado de
terrorismo
Estudiado porla filosofía por primera vez

durante “regime du terreur” durante la
Francia Jacobina (1789-1794).
 Se implantó como medida de terrorismo de

estado, en el cual el generador de la difusión
del miedo es la autoridad.
Se convierte en herramienta necesaria para

ejercer la autoridad luego de procesos
revolucionarios.
 Ejemplos: Post- Revolución Francesa, (1791-

1800) Reconstrucción en EstadosUnidos (18661870), Post-Revolución Cubana (Fusilamientos
de 1960).

Definiciones de terrorismo
Política creada para golpear con terror a

aquellos contra los que es adoptada; empleo
de métodos de intimidación; acción de
aterrorizar o condición de ser aterrorizado.
(Oxford Dictionary)
“Terrorismo es el premeditado e ilegal uso, o
amenaza de uso de la violencia contra de una
población no combatienteo un objetivo con
un significado simbólico, con la meta de
inducir cambio político mediante la
intimidación y desestabilización, o destruir
una poblacion idenficada como enemiga”.
(Forst, 2009)

Definiciones de Terrorismo
“Terrorismo constituye el uso ilegítimo de

fuerza para alcanzar una meta política cuando
personas inocentes son el blanco de ataque”.
(Laqueur, 2003)
“Terrorismo es elilegal uso de fuerza y

violencia en contra de personas o propiedades
para intimidar o coercer a un gobierno, la
población civil o algún segmento de las
mismas en persecución de un objetivo político
o social”. (Código de Regulaciones Federal de
Estados Unidos, 28 CFR Sección 0.85)

El terrorismo es una actividad
La violencia puede ser ejercida solamente por
un Estado legitimado. Para esto, elMonopolio
de la Violencia tiene que recaer en la autoridad
estatal.
El estado tiene que combatir toda violencia
externa a la producida por el Estado como ente
monopolizador.
Postulados de Max Webber, 1919 – La Política
como Vocación.

Ingredientes activos del
terrorismo
Violencia –(Actos o amenazas) (Violencia

causa miedo)
Mensaje – (Es necesario comunicar el acto
como un mensaje)
Cambio social –(Político, ideológico,
económico, religioso)

Ingrediente # 1
La violencia es un elemento que provoca el

miedo, que es el requisito principal de
terrorismo.
Una vez se instituye el miedo, una simple
amenaza o alarma puede ser tan o más
efectiva que un ataque armado.

Ingrediente # 2
El terrorismo es un mensaje de temor. Para

que el mensaje sea efectivo, tiene que tener
una audiencia a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Música Como Fenómeno Social
  • la moralidad como fenomeno social
  • La Educación como fenomeno social
  • Alienacion como fenomeno social
  • El turismo como fenómeno social
  • La etica como fenomeno social
  • -El turismo como fenómeno social.
  • La salud como fenómeno social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS