Tesina del trabajo adolescente

Páginas: 26 (6357 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2011
Alumna:
Frías Daiana

Espacio curricular:
Proyecto de
Intervención socio comunitaria

Profesora:
Alvarado Mabel

Colegio: Sta. Rosa de Viterbo

Tema de investigación:
Trabajo adolescente

Curso:
3º “A”

Año: 2011Índice
Introducción…………………………3
Problema de investigación…………...4
Objetivo general…………………..….4
Objetivos específicos…………………4
Definición de trabajo………………....5
Definición de etapa adolescente……...6
Definición de trabajo adolescente…….7
Causas del trabajo adolescente………..8
Tipos y condiciones laborales………....8Trabajo adolescente domestico………..9
Responsabilidad, riesgo y condiciones del trabajo adolescente……………………10
Trabajo adolescente en la agro…………10
Trabajo asalariado…………………….10
Trabajos no aptos para adolescentes…..11
Marco legal……………………………12
Visión de la sociedad ante el trabajo adolescente…………………………….15
Consecuencias del trabajoadolescente...15
Hipótesis………………………………..16
Bibliografía……………………………..17

Introducción

En el siguiente informe referido al trabajo adolescente se desarrollara y se dará a conocer las causas y consecuencias que este ocasiona a la vida de los jóvenes, exponiendo también algunos otros factores que puedan influir de manera positiva o negativa ante este fenómeno social.El tema del “Trabajo adolescente” ha pasado a ser un tema social, de tal nivel que ha sido abordado por organismos internacionales, gobiernos, organizaciones de base e instituciones públicas y privadas.
Prácticamente todos los estudios sobre el tema se centran en la importancia de desarrollar lo que es el trabajo adolescente, dando a conocer los tipos de relaciones que existen entre eldesarrollo, la educación, y el trabajo adolescente.
El abordar esta problemática permitirá generar conocimientos sobre la existencia de factores vinculados al trabajo adolescente.
Personalmente considero que este tema tiene una gran importancia social, ya que pueden traer consecuencias positivas o negativas, las cuales serán sobrellevadas por un pilar muy fuerte e importante de lasociedad, los adolescentes.
El trabajo adolescente es de una naturaleza extremadamente compleja para analizar.
El hecho de que se desarrolle en buena parte de los casos en un ámbito privado (como en el caso del trabajo doméstico en el propio hogar) o casi privado (como el desempeño de tareas en un negocio o actividad familiar,
etc.) sumado a su heterogeneidad se puede notar una mayordificultad para su comprensión y búsqueda de una solución.
En nuestro país la Argentina, puede decirse que hasta mediados de la década del ochenta los estudios y datos sobre el trabajo infantil casi han brillado por su ausencia. Esta cuestión no formaba parte de la agenda pública desde las leyes protectoras de comienzo de siglo y desde las conquistas laborales obtenidas bajo los gobiernosdel presidente Juan D.Perón algunas décadas más tarde. Pero el proceso de pauperización de numerosos sectores sociales involucró una presencia creciente de adolescentes en el desarrollo de diversas estrategias de trabajos.
Sin embargo, considero que deben ponerse en marcha mecanismos que los protejan de las peores formas del trabajo adolescente, que afectan la salud, seguridad ydesarrollo social y que la política debe ponerse en la practica de condiciones laborales seguras, menos opresivas que le den al joven la oportunidad de defender su supervivencia y promover su desarrollo.

Problema de investigación

¿Cuales son los factores que motivan a los adolescentes salteños a iniciarse en la actividad laboral?

Objetivos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • adolescencia y trabajo
  • Trabajo adolescencia
  • Trabajo en adolescentes
  • Trabajo Con Adolescentes
  • Trabajo interdisciplinario con adolescentes
  • Trabajo Fc Adolescencia
  • Trabajo aprender a ser adolescente
  • Trabajo practico de salud y adolescencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS