Tesis De Enfermeria
El ser humano satisface su necesidad de oxigenación a través de la respiración, pues el oxigeno es extraído del aire que respiramos
La respiración es el intercambio de oxígeno y Co2 que ocurre entre la atmósfera y las células del organismo .La ausencia de oxígeno conduce a la muerte.
En este proceso participan dos sistemas el sistema pulmonar y el sistemacardiovascular
Factores Que Influyen En La Satisfacción De Oxigenación:
➢ Biofisiológicos:
Etapa de desarrollo: Hay cambios anatómicos, los lactantes tienen el tórax redondeado hasta hacerse oval en la edad adulta. Cambia la frecuencia. Respiratoria. De mas a menos.. Con la edad avanzada aumenta el grosor de la membrana respiratoria y disminuye la elasticidad pulmonar.
Nutrición: Cuandohay una obesidad, los pulmones pierden distensibilidad por aumento del abdomen. Disminuye la expansión pulmonar y la demanda de oxígeno está aumentada. El cliente malnutrido puede perder masa de los músculos respiratorios
Anomalías musculoesqueléticos: Algunas anomalías como la cifosis interfiere en una correcta ventilación.
Ejercicio: La actividad física supone un aumento de demanda de 02 loque hace que aumente la frecuencia respiratoria. Un programa de ejercicio de 3 a 4 veces a la semana durante 40 minutos disminuye la frecuencia respiratoria y la TA, y mejora el aprovechamiento del oxígeno.
Postura: Una posición sentada o de pie facilita la contracción del diafragma permitiendo la expansión pulmonar durante la inspiración.
Estado de salud: patologías respiratorias,cardíacas, anemia..
➢ Psicológicos:
Estrés y ansiedad: Producen un aumento de la demanda de 02 y por tanto aumentan la Frecuencia respiratoria también debido al aumento del la actividad del sistema simpático
Estados depresivos: Producen hipoventilación.
➢ Socioculturales:
Hábitos tóxicos: El tabaco, drogas inhaladas y drogas depresoras del SNC influyen negativamente sobre la funciónrespiratoria
Entorno físico/laboral: La presencia de contaminación o sustancias irritantes van a influir en la función respiratoria.
Aire ambiental: En el aire ambiental es indispensable un porcentaje de oxígeno con una tasa de humedad del 30 al 50% y una cantidad mínima de partículas.
Clima: El calor aumenta la demanda de 02 y el frío lo disminuye. A mayor altitud menor concentración de02.
Valoración De La Necesidad De Oxigenación:
1. Recogida de datos: Entrevista de enfermería
Preguntar si hay algún problema y qué hace para resolverlo, si es fumador, si realiza ejercicios respiratorios ,calidad del aire ambiental…..
2. Examen físico, patrones respiratorios, ruidos respiratorios.
Examen físico
Cabeza y cuello: Valoraremos color, una piel rosada (razacaucásica) es un indicador de normalidad. Una cianosis palidez o rubefacción indican alguna anormalidad
Labios: Una cianosis o labios fruncidos indican patologías.
Nariz: Se puede observar aleteo nasal, signo de distress respiratorio.
Cuello: Uso de músculos accesorios para respirar.
Piel: Presencia de edemas, cianosis temperatura.
Dedos de las manos y los pies: Cianosis.
Estado circulatorio:Constantes vitales.
Secreciones y tos: Cantidad y consistencia, tos productiva o no productiva.
Movimientos torácicos: Retracción intercostal, uso de músculos accesorios.
Ruidos respiratorios.
Audibles sin amplificación:
• Estridor : Agudo durante inspiración(obstrucción laringe)
• Estertor: Ronca y sonora. Obstrucción parcial vías altas.
• Jadeo: Silbante en lainspiración. Estenosis árbol bronquial.
• Burbujeo: Gorgoteo, aire a través de las secreciones.
Audibles con estetoscopio:
• Sibilantes.
• Crepitantes : Crepitación seco y crujiente (líquidos acumulados)
• Roce pleural
• Roncus : crujido seco
4. Manifestaciones de dependencia e independencia en la satisfacción de la
Necesidad de oxigenación
4.1...
Regístrate para leer el documento completo.