tesis de inyeccion quimica para pozos de crudos pesados
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVEERSITARIA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
AMPIACIÓN MARACAIBO
ANALIZAR LA FACTIBILIDAD DE INYECCIÓN QUÍMICA EN POZOS CE CRUDOS PESADOS EN LA FAJA DEL ORINOCO DE VENEZUELA EN LA ACTUALIDAD
FERNANDEZ, VICENTE C.I.V-23.745.880
GONLAZEZ YOHANNI C.I.V-19.459.480MEDINA PAOLA C.I.V-21.043.918
NAVA JESUS C.I.V-20.843.466
MARACAIBO, MAYO 2013.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los combustibles fósiles, como el petróleo o el carbón de mina reciben este nombre por provenir de estratos geológicos de origen orgánico formados hace millones de años; es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton yalgas que, depositados en grandes cantidades en fondos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos.
La materia orgánica se deposita y se va cubriendo por sedimentos; al quedar cada vez a mayor profundidad, se transforma en hidrocarburos, procesos que según las recientes teorías es una degradación producida por bacteriasaeróbicas primero y anaeróbicas luego. Estas reacciones desprenden oxigeno, nitrógeno y azufre, que forman parte de los compuestos volátiles de los hidrocarburos.
Por consiguiente la transformación química debida al calor y a la presión durante la diagénesis produce, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos). Estos productos ascienden hacia la superficie, por su menordensidad, gracias a la porosidad de las rocas sedimentarias.
Por otro lado en condiciones normales el líquido bituminoso puede presentar gran variación en las características como color y viscosidad (desde amarillentos y poco viscosos como la gasolina hasta líquidos negros tan viscosos que apenas fluyen), densidad (entre 0,75 g/ml y 0,95 g/ml), entre otras. Estas variaciones se deben a la diversidadde concentraciones de los hidrocarburos que componen la mezcla.
Por lo tanto el petróleo es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. La mayor parte de los recursos de petróleo del mundo corresponde a hidrocarburos viscosos y pesados, los cuales son muy difíciles y costosos tanto para producir como para refinar. Por logeneral, mientras más pesado o denso es el petróleo crudo, menor es su valor económico.
La industria en muchos lugares del mundo se está desplazando hacia la explotación de petróleo pesado. El petróleo pesado se define como petróleo con 22.3° American Petroleum Institute (API) o menor densidad. Los petróleos de 10°API o menor densidad se conocen como extrapesados porque son más densos que el agua.La propiedad del fluido que más afecta la productividad y la recuperación es la viscosidad del petróleo.
Es por ello, que en la actualidad se están estudiando tecnologías de recuperación de crudo, sobre todo aquellas que impliquen la inyección al yacimiento de un fluido originalmente no encontrado en el mismo, que logren o contribuyan a mejorar la productividad de los crudos pesados y así aumentarel factor de recobro.
Una de estas herramientas tecnológicas químicas existente desde hace más de dos décadas, es la denominada Inyección ASP (Alcalino Surfactante Polímero), definida como un sistema de inyección combinando el alcalino, el surfactante y el polímero que al aplicarse al yacimiento ayuda a disminuir la saturación residual de petróleo a través de la reducción de la tensióninterfacial y del radio de movilidad entre las fases petróleo/agua, logrando aumentar perceptiblemente la producción de crudo.
Esta tecnología ha sido aplicada con éxito en varios yacimientos de Estados Unidos, Canadá y China. En Venezuela ha sido evaluada recientemente y sólo en crudos livianos y medianos.
Al Norte y Sur del Estado Monagas, así como al Sur del Estado Anzoátegui se encuentran...
Regístrate para leer el documento completo.