Tesis embarazos precoces

Páginas: 23 (5516 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2015
Centro cultural salvadoreño americano




Materia: técnicas de investigación

TEMA: Embarazos precoces.
Integrantes:
Karla Elizabeth Córdova Martínez #8
Eric Daniel Coreas Quijada #10
Jeimy Iveth escobar Hernández #11
Andrea Azucena Galeano Roque #15
Laura Iveth Sintigo Martinez #30
Grado:
2º año

Sección:
“H”
Docente: Karen Elizabeth de Saravia

FECHA:
Lunes 28 de septiembre de2015
Índice
CAPITULO I 3
Planteamiento del problema 4
Objetivos 4
General 4
Especifico 4
Justificación 6
Contexto general de la investigación 7
Variables 8
TÉRMINOS DE INVESTIGACIÓN 9
Limitaciones 10
CAPITULO II 11
Marco Teórico. 12
Causas 12
Prevención 13
Consecuencias en él bebe: 14
CAPITULO III 24
Metodología: 25
Hipótesis: 25
Diseño estadístico: 26
Los sujetos: 26
Instrumentos de mediciónaplicados: 27
Procedimiento: 27
CAPITULO IV 28
ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS: 29
Conclusión 39
Anexos 40
Bibliografía 43





CAPITULO I



Planteamiento del problema
Objetivos

General

Identificar las diversas causas por las cuales, las señoritas entre las edades de 14 a 18 años, en el municipio de Soyapango, colonia Montes de San Bartolo 5, en los meses de marzo a septiembre del año 2015 sonincentivadas a tener relaciones sexo coitales causando su embarazo.
Especifico

Dar a conocer las medidas preventivas para evitar el embarazo no deseado en las adolescentes.
Generar una reflexión en la población de jóvenes, sobre las consecuencias del embarazo precoz









PREGUNTA DE LA INVESTIGACION
¿Cuáles son las causas de los embarazos precoces en las edades de 14 a18 años en la colonia“montes de san Bartolo 5” del municipio de Soyapango en los meses de marzo a septiembre del año 2015?
Justificación

Enfatizar las principales factores que inciden en el embarazo en las adolescentes entre las edades de 14 a18 años debido a que se han convertido en un problema social y económico a nivel nacional además que ha tenido un aumento en la última década en la colonia “Monte de San Bartolo 5”por los cuales esta investigación permitirá conocer más a fondo sobre las principales causas y consecuencias que originan los embarazos precoces.

Se espera que esta investigación pueda contribuir a la reflexión en los jóvenes acerca de dicho fenómeno y así generar una sexualidad responsable en los adolescentes.



Contexto general de la investigación:

La Investigación fue realizada durante losmeses de febrero a Octubre del año 2015, dentro las instalaciones del Centro Cultural Salvadoreño Americano, tomando como población universal a los estudiantes de Primer y segundo año de bachillerato General junto a los terceros años, de los cuales se seleccionó una muestra de 150 estudiantes, para elección de nuestra muestra se utilizó una técnica de muestreo no probabilístico, en este caso elmuestreo por sujetos voluntariados. Logrando así la participación de 15 estudiantes, procedentes de 10 secciones diferentes, a los cuales se les aplico un cuestionario conformado por 10 preguntas cerradas de tipo dicóticas y de opción múltiple, que permitió evaluar los datos socioeconómicos, educativos y comunicativos, establecidos entre las adolescentes embarazas y su núcleo familiar.

Luego de larecolección de datos se realizó un análisis cuantitativo a las preguntas cerradas, con el fin de obtener resultados de una manera descriptiva y porcentual. Los resultados y conclusiones obtenidas demuestran que la mayoría de los adolescentes, no son activos sexualmente y que tienen más confianza de comunicarse con sus padres acerca de temas sobre sexualidad, a la vez un bajo porcentaje deadolescentes considera que sus padres, no tomarían ninguna represalia contra ellos, ya que el embarazo es algo normal y típico en el ambiente en que se desenvuelven y que ellos también pasaron por la misma experiencia.


Variables:


a El índice de embarazos precoces se relacionan con el índice de noviazgo a temprana edad.


b El noviazgo a temprana edad y los embarazos precoces se ven influenciados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SENSIBILIZACIÓN DE EMBARAZOS PRECOCES
  • Tesis de embarazadas
  • tesis embarazo
  • EMBARAZOS PRECOCES
  • Tesis de gingivitis del embarazo
  • tesis de embarazos en la adolenscencia
  • tesis de embarazo en la adolescencia
  • tesis embarazo adolescente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS