Tesis Influenza Ah1N1

Páginas: 28 (6992 palabras) Publicado: 10 de junio de 2012
[pic] [pic]





Bachillerato tecnológico “Sor Juana Inés de la Cruz”




Técnico Laboratorista clínico



Métodos de investigación II



¿Cuáles son los grupos de población más vulnerables al virus ah1n1?




Alejandra Guadalupe Rincón Romero


Sara Michelle Hernandez T.


IV “C”





Cd. Constitución Baja California Sur


13 dejunio del 2012






Índice
CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1. Marco conceptual.
1. Baja California Sur.
2. Municipio de Comondú.
3. Cd. Constitución.
4. Colegio Sor Juana Inés de la Cruz
5. Formulación del problema.
CAPITULO 2: OBJETIVOS.
2.1 Objetivo general.
2.2 Objetivo especifico.
CAPITULO 3: JUSTIFICACION.
3.1 Justificación.
CAPITULO 4: HIPOTESIS.
4.1Hipotesis
CAPITULO 5: UBICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
5.1 Marco histórico.
5.2 Marco Teórico.
5.3 Marco Conceptual.
5.4 Marco Legal.
CAPITULO 6: METODOLOGÍA.
6.1 Procedimientos.
6.2 Tipos de investigación.
CAPITULO 7: PRESENTACION DE RESULTADOS.
Análisis de graficas
Capítulo 8: Conclusión
Limitaciones
Recomendaciones
Anexos
Bibliografía

















IntroducciónEl contenido planteado en el presente texto informativo se enfoca en querer transmitir cuáles son los grupos de población más vulnerables al virus ah1n1 que presentan mayor riesgo de complicaciones durante la enfermedad.
Para la realización de esta tesis se hace uso de los diferentes tipos de investigación para el estudio profundo del problema. Así mismo también se hace uso de lageneración de ideas presentada por los investigadores.
Se detalla lo investigado referente al origen de dicha Influenza, caso que se encuentra en investigación actualmente. Se habla de varias hipótesis planteadas por los investigadores acerca del problema que durante el proceso de investigación serán validadas o negadas.
Se redacta información de gran importancia para población, así como la generación depreguntas y respuestas que nos hacemos diariamente acerca de esta influenza.










Capitulo 1: Planteamiento del problema
1. Marco contextual
1. Baja California Sur


Esta investigación tiene lugar dentro del estado de Baja California Sur.
El estado se ubica al noroeste del territorio, ocupando la mitad sur de la península de California. Limita al norte con el estado deBaja California situado por encima del paralelo 28ºN, al este con el Mar de Cortés y al sur y oeste con el Océano Pacífico. Su capital es la ciudad de La Paz. Se extiende por una superficie de 73.475 km², ocupando un 3,8% del territorio nacional.

Al norte se ubican las lagunas costeras de San Ignacio y Ojo de Liebre.
En la misma zona se ubica el desierto de El Vizcaíno, una reserva mundial dela biósfera. Posee también algunas islas en el Océano Pacífico (Natividad, Magdalena y Santa Margarita) y otras en el Mar de Cortés.
En una remota antigüedad calculada en catorce mil años llegaron a la península por la ruta de las costas del Océano Pacífico los primeros grupos humanos nómadas, de economía de subsistencia.
Existían tres grupos tribales perfectamente definidos en la épocaprehispánica: los Pericúes, Guaycuras y Cochimíes.
Los primeros californianos vivían de la casa, la pesca y la recolección en un medio natural difícil.
El estado de Baja California Sur cuenta con cinco municipios los cuales comprenden a: La paz, los Cabos, Loreto, Mulege y Comondú. Ver anexo 1.
El estado cuenta con una población de 637, 026 habitantes, los cuales el 48.9 % son mujeres y el 51.1 sonhombres.

Actividades económicas

La actividad pesquera sobresale por tener el primer lugar en producción nacional de langosta y calamar; y por ser una de las más eficientes en producción de mariscos frescos como ostión, almeja mano de león y semilla y post-larva de camarón. En parte gracias a que cuenta con 5 cuerpos de aguas certificados, lo que permite ofrecer productos de la más alta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Influenza AH1N1
  • Influenza ah1n1
  • Influenza ah1n1
  • influenza ah1n1
  • Influenza ah1n1
  • Tesis de influenza ah1n1
  • Influenza ah1n1
  • influenza ah1n1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS