Test Derecho Mercantil
1. De entre los libros que forman el RM territorial, señale los que pertenecen:
a) libro de inscripciones
b) libro de legalizaciones
c) libro de depósito de cuentas
d) libro de inventario
2. Cuando el empresario individual se inscribe en el RM territorial:
a) necesita escritura pública
b) no necesita escritura pública
c) no es obligatorio inscribirse en el RM excepto si laactividad es naviera
d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta
3. De entre los siguientes principios, señale sobre cuales esta estructurado el RM:
a) principio de la obligatoriedad de la inscripción
b) principio de legalidad
c) principio de determinación
d) principio de integridad
4. El RM central:
a) es independiente a los RM territoriales
b) se encarga de otorgar laexclusividad de la denominación de una sociedad.
c) actúa como si fuera territorial para aquellas sociedades cuyo domicilio se ha trasladado al extranjero, pero conservan su nacionalidad.
d) toda la información que recoge no la publica en ningún medio de comunicación ni en el BORME
5. En el RM encontramos las siguientes secciones:
a) territorial, provincial, central
b) provincial, local, centralc) comarcal, provincial, central
d) territorial y central
6. El RM central:
a) no es público, es de acceso restringido.
b) es público, cualquiera puede acceder a su contenido.
c) lo publica todo en el BORME
d) comprueba la veracidad de los datos de los registros territoriales.
TEMA 7
1. Se consideran sociedades mercantiles:
a) sociedad anónima
b) sociedad deresponsabilidad limitada
c) sociedad limitada
d) sociedad de nueva empresa
2. Algunas de las consecuencias que se derivan de que una sociedad adquiera personalidad jurídica son:
a) autonomía patrimonial
b) unión de las responsabilidades entre sociedad y socios
c) necesidad de tener unos órganos sociales
d) la sociedad tiene nombre propio, domicilio y nacionalidad.
3. La sociedad es uncontrato que incluye:
a) consentimiento
b) objeto
c) causa
d) ninguna de las anteriores es correcta
4. Las consecuencias externas que se derivan de una sociedad irregular son:
a) falta de personalidad jurídica
b) invalidez de los contratos celebrados con terceros
c) los gestores no responden ante terceros de las consecuencias que causen la invalidez
d) ninguna de las anteriores escorrecta
5. Sociedades de hecho:
a) se respeta todo lo que han llevado a cabo hasta el momento
b) pueden continuar sin ninguna objeción con su actividad
c) han de disolverse
d) todo lo llevado a cabo con anterioridad es nulo
6. Son españolas aquellas sociedades que:
a) estén formadas de acuerdo a la ley española independientemente de donde tengan su domicilio
b) estén formadas de acuerdo ala ley española y tengan su domicilio en territorio nacional
c) tengan domicilio en el territorio español aunque no estén formadas de acuerdo a la ley española
d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
TEMA 8
1. La sociedad colectiva:
a) responde ilimitadamente de sus deudas
b) la responsabilidad del socio es subsidiaria
c) agotado el capital social, se dapor terminada todo tipo de responsabilidad
d) la responsabilidad viene limitada a lo aportado.
2. Obligaciones positivas de hacer:
a) aportar lo acordado.
b) indemnizar los posibles daños que el comportamiento de los socios causen
c) soportar las deudas en proporción a lo aportado.
d) el socio colectivo puede hacer la competencia a la sociedad
3. Los componentes de la sociedadcolectiva:
a) no tienen derecho a participar e la gestión
b) tienen derecho a la información
c) tienen derecho a participar en las ganancias sociales
d) ninguna de las anteriores es correcta
4. La condición de socio:
a) se puede transmitir sin unanimidad de los socios restantes
b) es necesaria la unanimidad de los socios para autorizar la transmisión
c) si no hay unanimidad hay que continuar...
Regístrate para leer el documento completo.