Testamento Privado
Facultad de Derecho-Mazatlán
Mat. Derecho Civil IV
Profr. Ariel Guerrero Aguirre
Tema: Testamento Privado
Integrantes:
Alavez Guzmán Gladys
Camacho Millán Samantha
Gómez Quintero Rubén Alberto
Hernández García Matt Neil
Humarán Peraza Victoria Carolina
Osuna García Juan Antonio
12/05/2011.
INTRODUCCIÓN
¿Qué es un testamento?
El testamento esun acto revocable y libre por el cual una persona capaz dispone de sus bienes y derechos, y aclara o cumple deberes para después de su muestre. (ART. 1193.C.C.S) (3)
El testamento es un acto personalísimo que no puede desempeñarse por mandatario. (ART. 1194.C.C.S) (3)
DEFINICIÓN DE TESTAMENTO. El testamento es un acto personalísimo, revocable y libre, por el cual una persona capazdispone de sus bienes y derechos, y declara o cumple deberes para después de su muerte.(2)
* TESTAMENTO PRIVADO: Por ejemplo, se admite siempre que haya imposibilidad de testar en la forma ordinaria, o sea por el testamento público abierto, cerrado u ológrafo; esta imposibilidad puede deberse a enfermedad del testador grave y urgente que impida la concurrencia del notario; a la falta de notarioen la población, o la imposibilidad de que concurra por algún hecho en los casos por ejemplo de epidemia, sitio, etc,(4)
Todas las personas son capaces de otorgar testamento, excepto las señaladas por la ley:
Pueden testar todos aquéllos a quienes la ley no prohíbe expresamente el ejercicio de ese derecho. (ART. 1204 C.C.S.) (3)
Están incapacitados para testar:
I. los menores que no hancumplido dieciséis años de edad ya sean hombres o mujeres;
II. los que habitual o accidentalmente no disfrutan de su cabal juicio. (ART. 1205 C.C.S.) (3)
¿Cuáles son las características del testamento?
1) Es personalísimo, porque no puede ser hecho por alguna otra persona, ningún apoderado puede redactar un testamento para su mandante, no existe un mandato que otorgue esa facultad.
2)Es revocable, porque quien lo hizo en cualquier momento puede dar marcha atrás, y dejarlo sin efecto de manera expresa, o bien, automáticamente se revoca al redactar un nuevo testamento. Sobre este particular, es importante mencionar que, si ya se hizo un testamento, en el nuevo debe expresarse que se revoca el anterior, si aún lo conservamos, y deberá hacerse referencia expresa del revocado. Encaso contrario, se manifestará que se revoca cualquier otro que se hubiera otorgado.
3) Es libre, porque si alguien ejerce violencia física o moral para que sea redactado en una forma distinta a la deseada, puede ser nulificado, o bien, si los herederos prueban la existencia de tal violencia, podrán hacer que se declare nulo por un juez.(5)
Capacidad para heredar
ART. 1212. (3) Todas laspersonas tienen capacidad para heredar, y no pueden ser privados de ella de un modo absoluto; pero con relación a ciertas personas y a determinados bienes, pueden perder la acción de influencia contraria a la libertad del testador, o a la verdad o integridad del testamento;
IV. Falta de reciprocidad internacional;
V. Utilidad pública;
VI. Renuncia o remoción de algún cargo conferido en eltestamento.
Incapacidad para heredar
ART. 1213. (3) Son incapaces de adquirir por testamento o por intestado, a causa de falta de personalidad, los que no estén concebidos al tiempo de la muerte del autor de la herencia, o los concebidos cuando no sean viables, conforme a lo dispuesto en el artículo 338.
ART. 338. (3) Para los efectos legales, solo se reputa nacido el feto que, desprendido enteramentedel seno materno, vive 24 hrs. O es presentado vivo al registro civil. Faltando alguna de estas circunstancias, nunca ni nadie podrá entablar demanda sobre la paternidad.
Testamento Privado
Se puede elaborar ante la imposibilidad de estar en presencia de un notario público y tampoco poder celebrar uno ológrafo, al no poderse hacer el depósito en el Archivo General de Notarías. (1)
También...
Regístrate para leer el documento completo.