texmy

Páginas: 2 (417 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2014
Las culturas prehispánicas de México han dejado un legado muy importante para nuestra historia y creo que es muy importante que busquemos el preservarlas. Algunos de los más importantes son porejemplo, los utensilios que se emplean en la elaboración de alimentos y los cuales, seguimos utilizando. También podemos agregar la tradición que tenemos en México celebrar el día de Muertos armandoaltares para nuestros seres queridos que han fallecido e incluso podemos notar estas costumbres en lo que corresponde a la educación, ya que para ellos, especialmente para los aztecas, era muy importante yes algo que conservamos hasta nuestros tiempos. Finalmente cabe mencionar lo que respecta a la economía, ya que antes se utilizaba mucho el trueque y esto se sigue practicando, pero ahora con monedasen lugar de semillas de cacao.
Costumbres y tradiciones de la cultura prehispánica;
Costumbres:
~ Aderezar los alimentos con salsas y chiles.
~ El uso de ropa de algodón hilada en telares decintura, bordada con hilos teñidos naturalmente.
~El uso de la tortilla de maíz como plato, cuchara, servilleta y envoltura de alimentos; y el maíz mismo como base de la alimentación.
~La ingesta deflores, hongos e insectos: jumiles, chapulines, hormigas, escarabajos, etc.
~ El uso de molcajetes y metates para la molienda y preparación de alimentos.
Tradiciones:
~El culto a los muertos y susfestividades en Noviembre. ~ Hacer calaveritas de amaranto para los altares mortuorios tal como se modelaban las antiguas deidades prehispánicas.
~ La tradición de los Huicholes de viajar por desiertohasta lo que hoy es Real de14, en las ceremonias de Semana Santa reviviendo una antigua tradición anterior a la conquista.
~Los danzantes de la Villa, Grupos que reviven la tradición dancísticamexicana.
~Los voladores de Papantla. Ceremonial prehispánico.
Guisos cotidianos de la cultura prehispánica;
~Barbacoa.
~Tamales.
~Mole.
Fiestas en honor a los Dioses de la cultura prehispánica;
Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS