TEXTILES CHIAPANECOS

Páginas: 6 (1333 palabras) Publicado: 27 de enero de 2014
TEXTILES CHIAPANECOS
INTRODUCCIÓN
Las artesanías chiapanecas son el producto de la sensibilidad, la dedicación y el talento de mujeres y hombres que, dentro de la pluralidad cultural, reflejan su emoción ante la vida y la búsqueda de la belleza.
Existen productos artesanales emblemáticos, como la laca que, para los chiapanecos, posee la fuerza de un símbolo integrador más allá del ámbitolocal del que provienen ó los textiles cuyo simbolismo va más allá de la necesidad del atuendo.
TEXTILES CHIAPANECOS
Los textiles representan satisfactores prácticos, estéticos y rituales. La belleza, delicadeza y exclusividad de estas manufacturas se debe mayormente a las mujeres de diversas etnias, quienes fieles a sus tradiciones, desde pequeñas son adiestradas en esta hermosa labor, que en lastradiciones mayas estuvo siempre vinculada al culto a la diosa de la Luna. Llenos de simbolismo, que hablan de parejas fundadoras, santos, animales intercesores o universos cuadrados, los textiles, realizados en telares de cintura, plagan de belleza especialmente a la región de los Altos, las tierras de tzotziles, tzeltales y tojolabales.
Se pueden encontrar grandes obras textiles,esencialmente de algodón y de lana, en el uso diario, vistiendo imágenes sagradas o a la venta en puestos de las ciudades o a la vera de los caminos. Los diseños y simbolismo varían de comunidad en comunidad. Cada detalle de la tela representa parte de un universo conceptual de raíz prehispánica. Motivos florales, zoomorfos y antropomorfos, unidos entre sí, dejan entrever la posesión de un significadoespecial que los hace irrepetibles y únicos. Cada prenda de Tenejapa, Chenalhó o Larráinzar lleva grabada una historia propia.
Los colores rojo, amarillo, azul, verde o blanco predominantemente, tienen una estrecha relación en la visión regente del cosmos, del universo y de su propia formación. Son notables también los textiles de Amatenango del Valle, San Bartolomé de los Llanos (Venustiano Carranza),Aguacatenango, Zinacantán, pero también hay en Bochil, Ocosingo, Chamula, Las Margaritas, y en poblados de las montañas del norte. Especial mención merecen los bordados de Chiapa de Corzo, emblema no solamente de la riqueza cultural de esa ciudad, sino ya también identificados con la esencia misma de lo chiapaneco.
ZINACANTAN
Zinacantán “Lugar de Murciélagos”, pueblo de origen tzotzil, fuetributario de las culturas del centro de México, prueba de ello lo constituye el significado del nombre de la comunidad, de origen náhuatl, así como la elaboración del vestido tradicional de novia, de influencia teotihuacana.
Zinacantán, se caracteriza por el gran colorido de sus artesanías, como la elaboración de textiles. Sobresalen los tapetes, blusas, caminos de mesa con motivos florales, asícomo los huipiles tradicionales para novia confeccionados con hilos de algodón y plumas de ganso, todas ellas hechas en telar de cintura siguiendo las costumbres de las mujeres de antes. Entre estas flores destacan el alcatraz, girasol, entre otras
Una de las técnicas textiles mas antiguas ha sobrevivido hasta nuestros días, un ejemplo es el telar de cintura del municipio de Zinacantán. Eneste pueblo se ha trabajado en la conservación de las formas de la vestimenta tradicional, incluyendo los textiles que se elaboran en esta zona.
La diversidad de colores, diseños, cultura y tradición son las creaciones artesanales hechas por manos de gente de pueblos originarios, muestran su tradicionalidad, cosmovisión y parte de la identidad reflejada en el vestuario de hombres, mujeres,niñas y niños, a pesar de la influencia de la moda que actualmente existe.
La mujer ha sido portadora y realizadora de una gran gama de textiles, mismos que juegan un papel en la conservación cultural, este arte ha sido transmitido de generación en generación, dicho aprendizaje empieza desde temprana edad, en el caso de las mujeres.
Dentro de los textiles de Zinacantán hay elementos muy...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • chiapanecas
  • chiapanecas
  • CHIAPANECAS
  • GASTRONOMIA CHIAPANECA
  • Diccionario Chiapaneco
  • Sociedad chiapaneca
  • Cultura chiapaneca
  • Priismo chiapaneco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS