Texto 11 Salvarezza Mediana Edad

Páginas: 31 (7721 palabras) Publicado: 20 de junio de 2015
ISFD 53- TTS
PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DE LA PERSONALIDAD
PROF. MARÍA TERESA CATALDI.

Texto 10.









2, FACTORES BIOLÓGICOS Y SOCIALES QUE INCIDEN EN LA PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO.

1. IN'TRODUCCIÓN

Uno de los mayores problemas que enfrenta el estudioso de la gerontología y la geriatría es la excesiva tendencia a la generalización y/o uni versalización de los temas que se abordan, comotambién la utilización de un sinnúmero de "lugares comunes" sobre la vejez y los viejos. Es probable que ambas conductas estén íntimamente relacionadas; y que el folclore y la mitología invadan el espíritu científico de los investigadores en un intento de encontrar explicaciones totalizadoras para un fenómeno psicológico que se quiere evitar y que consiste en tomar conciencia del devenir de nuestropropio envejecimiento. Sea cual fuere la edad del que escribe sobre estos temas o del que los lee, siempre estamos hablando de nosotros mismos, de lo que somos de lo que seremos, .. si el tiempo nos lo permite. Tomar conciencia de esto es el punto de partida para poder comprender los vastos, complejos e intrincados fenómenos que se presentan en el proceso de nuestro envejecimiento y las diversasconductas
que surgirán de ellos, conductas que si bien representan y están integradas en un todo, tendrán su manifestación preponderante, según los casos, en el área 1 (psicológica), en el área 2 (biológica) o en el área 3 (social).
Todos los autores importantes en el campo de la geriatría (Neugarten, Bourliere, Gutmann, Bromley, Strejilevich, entre otros) insisten en la imposibilidad de estageneralización basándose fundamentalmente en el criterio de."dispersión", esto es, la mayor disparidad de conductas o de sus rasgos que se advierten con el paso del tiempo: son más homogéneas, y por lo tanto más pasibles de ser computadas estadísticamente las conductas de los recién nacidos o de los chicos de 6 años que las de los viejos de 70 años. Pero no es ésta la única dificultad metodológica.
Lainvestigación gerontológica y geriátrica requeriría una mayor rea1ización de estudios de tipo "longitudinal"', es decir, aquellos que permitan el estudio de los sujetos durante la mavor parte posible de su vida para poder seguir las vicisitudes de su crecimiento, desarrollo y envejecimiento; pero este procedimiento es muy difícil de realizar porque requeriría una población investigadarelativamente estable y disponible, y un equipo de trabajo con la consiguiente estabilidad y persistencia a lo largo de los años. Este sería el método más recomendable objetivamente, pero no obstante tendría el inconveniente subjetivo de que investigado e investigador envejecerían al mismo tiempo, lo cual en un determinado momento podría producir interferencias y desvirtuar los resultados.
Tenemos querecurrir entonces al método "transversal", que compara una o varias funciones en grupos de igual edad cronológica.
Este método es el más utilizado pero es el menos confiable científicamente en cuanto a sus resultados porque tiene el inconveniente de inducir errores al no contemplar la variable "tiempo histórico" (Neugarten, 1970). El método "transcultural" es decir, el que compara individuos de la mismaedad en diversas culturas (por ejemplo, Gutmann, 1971), tiene el inconveniente de desestimar la variable "tiempo social" (Neugarten, 1970).
Sobre estas dos variables volveré a hablar más adelante.
Finalmente, la elección del lugar donde se realiza el muestreo de la población tiene fundamental importancia. Generalmente los investigadores empíricos en estos temas tienden a sacar sus conclusiones apartir de los consultorios privados o de las instituciones, y luego tratan de extrapolar estos resultados a la población general. Pero aquí el error es más peligroso porque hace una extensión de observaciones realizadas sobre "pacientes” ,es decir, enfermos, hacia individuos sanos, sean éstos orgánicos o funcionales. Este error deriva del prejuicio más asentado sobre la población vieja y que es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Texto 11
  • Crisis de la mediana edad
  • Crisis de la mediana edad
  • Texto informativo edad media
  • MEDIANA EDAD
  • Edad Mediana
  • Niños de 8 a 11 años de edad
  • texto 11: estatutos del euskaldun batzokija

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS