texto expositivo
POLICIA NACIONAL DEL PERÚ
ESCUELA DE OFICIALES
MARIANO SANTOS MATEOS
ASIGNATURA : COMUNICACIÓN I
TEMA : TEXTO DESCRIPTIVO - NARRATIVO
CATEDRATICO : LIC. MAYER CASTAÑEDA PATRICIA
CADETES : C1 PNP BRICEÑO CELMI BRAYHAM
C1 PNP CHANCAFE VALLEJOS CLAUDIA
C1 PNP SANTAMARIA ROJAS WILFREDO
C1 PNP SIFUENTES MONTOYA MARIA YESENIA
C1 PNP MARQUEZMENDIGURI GUSTAVO
C1 PNP VERA CANALES JOSE NICOLAS
C1 PNP GUZMAN HERRERA JESIMIEL
AÑO Y SECCION : 1ERO “H”
LIMA – PERU
2013 - 2017
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a nuestros padres por todo el apoyo que nos brindan a lo largo de nuestra vida y en especial en nuestra carrera.
INDICE
DEDICATORIA
INDICEINTRODUCCIÓN
OBJETIVO DEL ESTUDIO
CAPITULO I
MARCO TEÓRICO
1.1 TEXTO DESCRIPTIVO 1
1.2 TEXTO NARRATIVO 3
CAPITULO II
APLICABILIDAD AL CAMPO POLICIAL
2.1 El NARRADOR Y PUNTO DE VISTA 4
2.2 LOS PERSONAJES 5
CAPITULO III
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
3.1 TIPOS DE DESCRIPCIONES 7
A. Prosopografía 7
B. Etopeya 7
C. Autorretrato 8
D. Caricatura 8
E.Topografía 9
F. Cronografía 9
3.2 ORDEN DE LOS ACONTECIMIENTOS 10
CONCLUSIONES 11
RECOMENDACIONES 12
LIMITACIONES 13
BIBLIOGRAFÍA 14
ANEXOS 15
INTRODUCCION
El texto narrativo se ha estudiado a partir de la identificación de las categorías o partes funcionales que aparecen en las narraciones cotidianas que representan una sucesión de acciones en el tiempo las cuales producentransformaciones o cambios de una situación de partida a un final nuevo, estas contienen un elemento de intriga que de sentido a lo que sucede durante este tiempo.
El texto descriptivo busca describir y al mismo tiempo dar un punto de vista determinado a lo escrito, se dan a conocer como es una persona, objeto o fenómeno, estos se pueden considerar en:
Una forma más elemental y másantiguas que otras formas de discurso.
Estructuras simples.
Rasgos característicos.
OBJETIVO DEL ESTUDIO
La narración es un tipo de texto en el que se cuenta una historia o un suceso; En toda narración encontramos los siguientes elementos:
Un narrador, quien relata cuanto sucede a varios personajes en un espacio y un tiempo determinado.
Algunos ejemplos de narraciones los encontramosen los mitos, las leyendas, los cuentos, las noticias, las novelas, las anécdotas, etc.
Es importante tener una buena redacción al momento de efectuar los diversos documentos que nos competen como el oficio, el atestado policial y otros ya que realizando una buena descripción y narración de los hechos se podrá entender de mejor manera los sucesos que se plasman en el mismo.
CAPITULO IMARCO TEÓRICO
1.1 TEXTO DESCRIPTIVO
Una descripción es el retrato literario de cuanto el narrador puede ver o saber sobre un personaje, un paisaje, etc.
Es lo más parecido a una fotografía con palabras.
Tradicionalmente se dice que una imagen vale más que mil palabras, y no es errónea esa expresión, puesto que si tuviésemos de describir con palabras sentimientos o sensaciones quetenemos ante ciertos momentos, usaríamos más de esas mil palabras.
En ella se debe mostrar la mayor cantidad de características de lo descripto, y destacar las más importantes, ordenándolas de la forma más conveniente.
Para ello, hemos de emplear cuantos recursos literarios estén en nuestras manos para hacer que el lector tenga la mayor cantidad de información sin estar presente antela puesta de sol que queremos describir, nuestra mascota o el olor de la panadería de debajo de tu casa a primera hora de la mañana.
Por tanto, podemos afirmar que describir es un proceso de organización del contenido de un texto que tiene tres objetivos:
NOMBRAR a aquella realidad, definirla y decir cómo es ante lo que estamos.
SITUARLA en un espacio y un tiempo determinados....
Regístrate para leer el documento completo.