texto
LECTURA Y REDACCIÓN
Unidad 1
INTRODUCCIÓN AL CURSO: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TEXTO
1.1 Características generales de un texto.
1.2. Elementos que constituyen un texto.
1.2.1. Fondo de un texto. Qué se quiere decir.
1.2.2. Forma de un texto. Cómo se quiere decir.
1.2.3. Errores más comunes en la construcciónde la forma y fondo de un texto
1.3. Características esenciales de los distintos tipos de textos (objetivo, estructura interna y lenguaje empleado)
1.3.1. Académicos.
1.3.2. Administrativos.
1.3.3. Periodísticos.
1.3.4. Literarios.
1.1 Características generales de un texto.
1.2.Elementos que constituyen un texto
1.2.1. Fondo de un texto. Qué se quiere decir.
1.2.2. Forma de un texto. Cómo se quiere decir.
1.2.3. Errores más comunes en la construcción de la forma y fondo de un texto
1.3.Características esenciales de los distintos tipos de textos (objetivo, estructura interna y lenguaje empleado)
1.3.1. Académicos.
1.3.2. Administrativos.
1.3.3. Periodísticos.
1.3.4.Literarios.
Índice de contenido
Presentación
ORTOGRAFÍA O GRAMÁTICA NORMATIVA
Uso correcto de las mayúsculas
Separación de sílabas al final de renglón
Clasificación de las palabras por el acento
Reglas generales de la acentuación
Observaciones sobre la acentuación en general
Acentuación especial
Acentuación diacríticaGrupo de letras de divagación ortográfica
Grupo B-V
Grupo C-S-X-Z
Grupo G-J
Grupo H
Grupo LL-Y
Grupo M-N
Grupo R-RR
La ortografía en la escritura de las numeraciones
Escritura numeral cardinal
Escritura cardinal ordinal
Escritura de los partitivos
La ortografía en las palabras que se escriben juntas o separadas
Palabras que deben escribirse juntas
Palabras que deben escribirseseparadas
La ortografía e las palabras derivadas
Los signos de puntuación
La coma
Punto y coma
Dos puntos
El punto
Signos de entonación
Paréntesis
Comillas
Diéresis o crema
Guion
Raya o guion mayor
Uso correcto de las mayúsculas
La mayúscula se empieza en la letra inicial de una palabra para que resalte e indique algo especial.
Se usa siempreletra inicial mayúscula:
1. En los nombres propios.
2. En los nombres de atributos divinos.
3. En los nombres de corporaciones e instituciones en general.
4. En los nombres de tratamiento.
Nota: Los tratamientos menores (señor, usted, don, etc.), pueden escribirse con minúsculas, mas no así sus abreviaturas: Sr., Ud., Dn., etc.
5. En los títulos de los libros, las revistas o periódicos.
6.En los apodos o adjetivos que siempre acompañan a un nombre propio: El azote de Dios.
Así también llevaran letra inicial mayúscula en forma ocasional las palabras que ocupen un lugar especial, como las siguientes:
1. Al comienzo de escrito:
Deseo viajar a lugares extraños.
2. Después de punto:
Llueve. Hoy no vamos al campo.
3. Después de dos puntos que se colocan en el saludo inicial de todacarta:
Estimado señor:
He recibido su atenta…
4. Después de los dos puntos, cuando se citan palabras textuales:
Jesús dijo: “Amaos los unos a los otros”.
Separación de sílabas al final de renglón
Como norma general, toda palabra que quede incompleta al final del renglón, al continuar en el siguiente, deberá dividirse en sílabas y de tal manera que éstas nunca se...
Regístrate para leer el documento completo.