Textos Indigenas
|
1-.Kuí ni kakurí | verde fui de nacimiento |
Te vina ni ntu kuijin-ri | tuve que ponerme blanco |
Kuan ni kuri yoo kuun | para poder servir. |
Nuva ku kuatiun-rí. | ( algodón ) |
( kachí ) | |
2.-Nayuini kanyuku | Siempre quietas |
Ntuu ka kixiTe jeakua ka stuun ñuu |durmiendo de día, y de noche siempre despiertas |
|
| |
( tiñu-xini ) | ( las estrellas) |
3.-kanta, kanta-ni, kuan te tu suma. | salta, salta y la cola le falta. |
( rikonto) | (el sapo) |
4.-Kentarí nu kuun sau | Salgo cuando cae la lluvia |
Kani tau ntikantí sikirí | Y me toca tantito el sol, |
Nturí cuenta in ita | En colores me transformo |
Te luu kotori nuro. |Demostrando mi esplendor. |
( tikuyente) | ( el arco iris ) |
5.-In ñaa ni ku vixi te kiyi | Es una vieja canosa y blanca |
nta,un kante yu xava. | que sube y baja por las barrancas. |
(viko-nuu ) | ( la neblina ) |
Yo kuía kante un ntucha | hace años que esta siempre |
ko tu jini kuchí. | en el agua, y no sabe nadar. |
( ñiti ) | (la arena ) |
POEMAS
1.-TOCHIN IN METZTIC (náhuatl)
Yohualtotomeh
inchan omanqueh:
cenca quiahuia yohualnepantla.
In ihcuac oyahqueh in tlilmixtli,
yohualtotomeh patlantinemih,
azo quittayah tochin in metztic.
Nehhuatl huel oniquimittac
in yohualtotomeh
ihuan tochin in metztic.
EL CONEJO EN LA LUNA
Los pájaros de la noche
se quedaron en su casa;
mucho llovía a la mitad de lanoche.
Cuando las nubes negras se fueron,
los pájaros estuvieron revoloteando,
tal vez veían al conejo en la Luna.
Yo pude contemplar
a los pájaros de la noche
y también al conejo en la Luna.
2.- Kuicatl anyolke (náhuatl)
Kuicatl anyolke,
xochitl ankueponke,
antepilwan,
ni zakatimaltzin, in Tochiwitzin,
ompa ye witze
xochimecatl. | Cual un canto habéis vivido,
cual una flor habéisbrotado,
oh príncipes.
Yo soy Tochihuitzin que dejé la grama:
¡aquí va el sartal de mis flores! |
|
3.- Itlatol temiktli (nahualt)
Auh tokniwane,
tla xokonkakikan in itlatol temiktli:
xoxopantla technemitia,
in teocuitlaxilotl, techonitwuitia
tlauhkecholelotl, techoncozctia.
¡In tikmati ye ontlaneltoca
toyiollo, toknihuan! | ¡Amigos, favor de oír
este sueño de palabras!:
entiempo de primavera nos da vida
el áureo brote de la mazorca:
nos da refrigerio la roja mazorca tierna,
pero es un collar rico el que sepamos
que nos es fiel el corazón de nuestros amigos. |
|
4.- JA K’ACHEELAAJ) (maya)
Ja rusaqariik nib’iixani’, jee k’a
chokopaa toq nikii k’axaajii’
nee b’iixaani’ eejee’e choqojaa.
Ja ruuxlajayu’ ruk’olon k’a rii’
rayob’een k’a neelto’ nee xaajoo’
k’aja taq chee’ rumaal.
(EL BOSQUE)
La aurora cantando con su
Intrépida voz, la madriguera
De los animales y esto al oírlo
Se unen a su canto.
Mientras que el viento aguarda su
Castillo, esperando el momento
Para hacer bailar los árboles.
5.TE'EEJ (maya)
Te'eej jab'el atet ja nimná aq'iij choch ja ruwach'uleew.
Mak'otak'a sijpaj chab'e, xa ruyon ja ti walm'a, in b'ij chab'e chi nijchijutij at k'o chipan ja walmá.
Nutee' k'oli' noj qaj chue ja poqonaal ja xa tiij chu'iij ja toq xinayaqaaj choch ja roch'uleew, in maxako tion chue, in k'ok'a anij ni noq'i'.
Maltioxij k'a chab'e ja xaya' ja ni k'aslemal wab'e ja chuach'uleew, in chibil xa jutij at k'o pa walma.
MADRECITA
¡Querida madrecita!
Eres la más importante de vida, porque tú me distes la vida en este mundo.
No tepuedo regalarte nada, sólo quiero regalarte este gran amor que siento por ti, y que siempre tendré hasta que yo me muera.
Madrecita mía, aveces recuerdo el sufrimiento donde has pasado por mí, y aveces me dan ganas de llorar porque yo sé que no aguantarías ese dolor tan grande.
El amor que tú me tienes, es el más puro de todos los que me dan amor, te agradezco por el amor que me has dado madrecita...
Regístrate para leer el documento completo.