The Count of Montecristo
La palabra como signo lingüístico está compuesta por los siguientes elementos:
SIGNIFICANTE: Parte material, perceptible por los sentidos (lo que oímos o leemos). Es el objeto de
estudio de la Morfología.
Ejemplo: casa
SIGNIFICADO: Concepto al que me remite la secuencia de sonidos pronunciada. La Semántica es la
disciplina que estudia el significado de laspalabras.
REFERENTE: Objeto de la realidad extralingüística.
Ejemplo: La casa que existe en la realidad
Significado denotativo y significado connotativo .
SIGNIFICADO DENOTATIVO: Es el significado objetivo y literal de la palabra.
SIGNIFICADO CONNOTATIVO: Es el significado sugerido, subjetivo que adquiere una palabra en un
contexto determinado.
Ejemplos: “Gorilas” referido a losguardaespaldas, “gallina” referido a la cobardía, “hueso” referido a
una asignatura difícil, etc.
Relaciones semánticas
SINONIMIA: Relación que se establece cuando dos o más palabras tienen el mismo o parecido
significado.
Hay sinónimos perfectos, como sepia y choco, pero en la mayoría de los casos presentan
matices diversos. Por ejemplo, no empleamos en el mismo contexto las palabras “viejo y“anciano” y
no son intercambiables semánticamente “cabello”, “pelo” y “crin”.
En los textos que trabajemos en clase deberemos localizar sinónimos contextuales, es decir,
que al cambiar una palabra por otra se mantenga el significado de la frase.
POLISEMIA Y MONOSEMIA
Una palabra monosémica es aquella que tiene un único significado. Por ejemplo, “oxígeno” o
“bolígrafo”.
Una palabra polisémica esaquella que tiene varias acepciones o significados.
Ejemplo: Cuello (parte del cuerpo humano, de la camisa, de botella, etc.)
HOMONIMIA: Coincidencia de significantes con distintos significados, sin que exista relación ni
semejanza entre los mismos.
Ejemplo: Haya (árbol) / haya (verbo) /aya (niñera)
Las dos primeras palabras son homónimas homógrafas. Sin embargo la tercera es homónimahomófona con respecto a las anteriores.
Busca en el diccionario de la RAE las palabras cabeza y cara. Razona por qué en el primer
caso se trata de un caso de polisemia y en el segundo de un caso de homonimia.
ANTONIMIA: Se produce en la oposición de significados. Pueden clasificarse según diversos
criterios.
Antonimia
Según forma
Según
significado
Tipos
Propiedades
Ejemplosléxicos
Tienen lexemas distintos
Alto/bajo
gramaticales
Comparten lexema y se diferencian por un
prefijo negativo.
Culto/inculto
Complementarios
Uno implica la negación del otro.
Vivo/muerto
Graduales
Se pueden
oposición.
Recíprocos
Un significado implica la existencia del otro.
identificar
grados
en
Animar/desanimar
la Blanco/negro
Comprar/venderHIPERONIMIA E HIPONIMIA: Relaciones de inclusión de significados que se establecen entre dos o
más palabras. El término más general se denomina hiperónimo (estación) y el incluido, hipónimo
(primavera, verano, otoño, invierno). Primavera con respecto a verano es un cohipónimo.
Campo semántico, campo significativo o asociativo y campo derivativo .
CAMPO SEMÁNTICO: Conjunto de palabras quetienen un rasgo significativo o sema común.
Ejemplo: Campo semántico de los días de la semana: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes
sábado y domingo)
CAMPO CONCEPTUAL O SIGNIFICATIVO: Conjunto de palabras asociadas al concepto o tema de
un texto. La palabra que desde el punto de vista semántico es más relevante en un texto se denomina
palabra nuclear. En un texto puede haber más de uncampo conceptual y, por lo tanto, más de una
palabra nuclear.
Ejemplo: En el texto “La violencia creciente contra la discapacidad” podemos identificar el campo
conceptual que gira en torno a la palabra nuclear “violencia”
Campo significativo de “violencia”: agresiones, humillaciones, ratos crueles, burla, agravante,
desaprensivos, atacar, víctimas, obscenamente, gravedad, desprecio, burla,...
Regístrate para leer el documento completo.