TIC DERECHO MEXICANO

Páginas: 30 (7419 palabras) Publicado: 6 de abril de 2015




ORIGEN DE LAS CÁRCELES
EN MEXICO Y SU EVOLUCION EN HIDALGO.


Alberto Jorge Hernández Curiel

Catedrático: Alejandro González Olivares




Tizayuca Hidalgo


Dedicatoria.


Este trabajo lo dedico primeramente a Dios quien cada día me sustenta me sostiene y bendice, a mi amada esposa Claudia, quien a lo largo de estos últimos 13 años ha sido parte de mis sueños y quien en este nuevo sueñoes base de su realización, a mis hijas Sinai y Genesis que son el motor y el combustible que cada día quiera ir a más, a mi madre la Sra. Ángeles Curiel quien es el faro que ilumina mi camino y me sigue enseñando cual es la ruta correcta que seguir en esta vida y por ultimo a mi catedrático Alejandro González Olivares quien a través de su enseñanza teórica practica me dejo conocer un poco de larealidad que la vida de abogado me espera.
CON TODO AFECTO Y CARIÑO PARA USTEDES
MIS SERES QUERIDOS.













ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I
La Pena de Prisión surgimiento y evolución histórica.

CAPITULO II
Historia de la Prisión en México.
1.- Pueblo Azteca.
2.- Dominación Española.
3.- Época Republicana Constitucional.

CAPITULO III
Prisión en Hidalgo.
1.- Pena de Prisión en Hidalgo.
2.-Pena de Prisión en Pachuca.

CONCLUSIONES.

BIBLIOGRÁFIA.






INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación parte de conocimientos históricos sobre la Pena de Prisión. Los temas aquí descritos han sido enfocados para utilizarse en forma profesional y práctica.
La elaboración del presente estudio enfoca su redacción y su contenido deberá ser concreto y detallado para que sea útil. Y pueda sertomado en cuenta como material de consulta para el investigador jurídico, estudiantes de derecho, o lectores cotidianos, etc.
Al hacer referencia a la unificación del “Derecho Penal en México”1, se observa que se ha planteado con mayor o menor interés, sin éxito práctico que haya trascendido en los textos del Derecho positivo, la necesidad de la unificación penal cuya puerta de entrada no hapermitido hasta hoy tener alguna victoria. Ya que existen candados de tipo jurídico, social, religioso e histórico en las Legislaciones de los Estados que componen el territorio nacional2.
También se observa que ante tantos anteproyectos, reconvenciones doctrinales, acuerdos, Congresos Extranjeros y Reuniones Nacionales. El país sigue aguardando la federalización y unificación de la materia penal, ensu inescindible proyección: de procedimientos, juzgamiento por Jueces Federales o Comunes que son el Órgano Jurisdiccional correspondiente− así como el Derecho Ejecutivo Penal por parte del Estado, Dirección de Gobernación Federal o Estatal, que a través de sus diferentes órganos creados exprofeso para la ejecución de la pena en un lugar “idóneo” ya sea en Penales Estatales, Cárceles Municipales,o del Distrito Federal, CERESOS, CEFERESOS, etc. La atención al problema penitenciario es de vital importancia para el desarrollo social de México. Al haber realizado una investigación de campo sobre el tema, observe la labor humanitaria y social que realiza el Centro de Readaptación Social (CERESO) de Pachuca. El resultado de dicha investigación se encuentra condensado en los capítulos quecomponen el volumen de este estudio; en ellos se puede apreciar la realidad del Sistema Penitenciario de tipo humanístico.
Podemos señalar los avances: técnicos, administrativos, aciertos médicos, técnicas psicológicas, actividades educativas, deportivas, sociales, y jurídicas. Dichos proyectos están planeados técnicamente y se llevan a efecto en el Centro con la única finalidad de que el procesado yposteriormente sentenciado. Cumpla con dignidad y respeto la pena impuesta por el órgano jurisdiccional correspondiente, para así poder reincorporarlo a su medio cotidiano.
La readaptación deberá empezar a realizarse desde el recinto penitenciario para poder reingresar al sujeto a su ámbito social; logrando así que vuelva a acomodarse a la vida exterior, tendrá que llegar a su medio social para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • las tic y el derecho
  • La E Tica Y Derecho
  • derechos de los mexicanos
  • derecho mexicano
  • Derecho Mexicano
  • Derecho mexicano
  • Derecho Mexicano
  • Derechos mexicanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS