tic etapa 2
Actividad de Diagnostica Etapa 1
Alumno:
Matricula:
Grupo: 223
Maestra: MC Verónica Garcés Rodríguez
Actividad Diagnóstica
En esta actividad investigarás lo relacionado a los inicios de la programación de computadoras, de manera que comprendas su evolución y cómo ha impactado en la sociedad actual
1.-Investiga en Internet y fuentes bibliográficas acerca de la historia de la programación de computadoras, de manera que comprendas su evolución e importancia que ha tenido en la vida del ser humano.
2.- En Microsoft Word 2010, elabora un resumen con lo investigado en Internet y las diversas fuentes bibliográficas, escribiendo las ideas y conceptos significativos, procurando que exista secuencia en elcontenido, cuidando la claridad y el orden de las ideas, de manera que los temas no pierdan su significado.
3.- A continuación se te presentan algunas páginas de Internet que puedes consultar, de manera que enriquezcas tu documento.
http://elticus.com/?contenido=90
http://periodismoyotrasyerbas.blogspot.mx/2010/08/historia-de-la-programacion-de.htmlhttp://www.lenguajes-de-programacion.com/historia-de-la-computacion.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/lenguaje-programac/lenguaje-programac.shtml
http://www.it.uc3m.es/jvillena/irc/practicas/estudios/Lenguajes_de_Programacion.pdf
4.- Al final de tu trabajo, agrega una conclusión personal. Guárdalo con el nombre de ActDiag1.
5.- Entrega el resumen a tu maestro en formato digital o impreso.
Criterios
Añade una portadacon los datos de identificación
Identifica las ideas principales
Presenta orden y congruencia en la exposición de ideas y argumentos
Expresa con claridad, precisión y originalidad el resumen
Las oraciones están bien unidas gramaticalmente
Menciona las diferentes fuentes consultadas
Evidencia
Resumen
Universidad Autónoma de Nuevo León Secretaría Académica Dirección de Estudios deNivel Medio Superior Guía de Aprendizaje de TIC 2
30
Historia de la Programación de Computadoras
La programación es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales. El código fuente es escrito en un lenguaje de programación. El propósito de la programación es crear programas que exhiban un comportamiento deseado. El procesode escribir código requiere frecuentemente conocimientos en varias áreas distintas, además del dominio del lenguaje a utilizar, algoritmos especializados y lógica formal. Programar no involucra necesariamente otras tareas tales como el análisis y diseño de la aplicación (pero sí el diseño del código), aunque sí suelen estar fusionadas en el desarrollo de pequeñas aplicaciones.
Historia
Paracrear un programa, y que la computadora interprete y ejecute las instrucciones escritas en él, debe usarse un lenguaje de programación.
En sus inicios las computadoras interpretaban sólo instrucciones en un lenguaje específico, del más bajo nivel, conocido como código máquina, siendo éste excesivamente complicado para programar. De hecho sólo consiste en cadenas de números 1 y 0 (sistema binario).Para facilitar el trabajo de programación, los primeros científicos que trabajaban en el área decidieron reemplazar las instrucciones, secuencias de unos y ceros, por palabras o letras provenientes del inglés; las codificaron y crearon así un lenguaje de mayor nivel, que se conoce como Assembly o lenguaje ensamblador. Por ejemplo, para sumar se usa la letra A de la palabra inglesa add (sumar). Enrealidad escribir en lenguaje ensamblador es básicamente lo mismo que hacerlo en lenguaje máquina, pero las letras y palabras son bastante más fáciles de recordar y entender que secuencias de números binarios.
A medida que la complejidad de las tareas que realizaban las computadoras aumentaba, se hizo necesario disponer de un método sencillo para programar. Entonces, se crearon los lenguajes de...
Regístrate para leer el documento completo.