Tiempos modernos (charles chaplin)
Una crítica a la deshumanización de lostiempos de posguerra, que se extiende hasta nuestros días. La especialización de Smith elevada a la enésima potencia, reduciendo al hombre a un mecanicismoautómata. Los efectos perniciosos de la competencia desmedida del capitalismo. El maquinismo aplastando al humanismo.
El comienzo de la película es genial,como toda ella. Llenan la pantalla un rebaño de ovejas. A continuación, se observa el ajetreo diario de la gente que camina hacia sus puestos laborales. Conrumbo fijo, sin posibilidad de aprendizaje. Perfecta analogía que retrata el espíritu de la película.
Charlot es un ser extraño en todo este mundo (quizá como laoveja negra que aparece en el rebaño). Sin embargo él es el verdadero humano.
La mecanización del ser humano, la alienación del mundo laboral, laexplotación del obrero, la represión de las clases populares, el interés del capitalismo de producir lo máximo al menor coste, el hallazgo del amor como redenciónpara desatarse del mundo laboral, la utopía... Todos estos temas, y más, tratados a través de ingeniosos gags que dejan entrever cierta amargura.
Tandesternillante como conmovedora, Tiempos modernos es una de las películas más comprometidas del genio, un canto a la lucha por un mundo mejor, a la insistencia antelos obstáculos que el sistema, frío, despiadado, mezquino, pone a los hombres. Inolvidables es la parte de la fábrica, así como el baile final, entre otras.
Regístrate para leer el documento completo.