Tierra
¿Cómo es que nació la Tierra? Bueno, esa es una pregunta que no es fácil de contestar y a pesar de que miles y miles de hombres han intentado averiguarlo aún no podemos estarsegurísimos de como ocurrió.
Sin embargo, existen teorías y la más ampliamente aceptada propone que hace 10.000 o 20.000 millones de años hubo una gran explosión, llamada Big Bang, que representó elnacimiento del Universo.
Desde ocupar un espacio diminuto, incluso considerado nulo, gracias al Big Bang el Universo se expandió enormemente y, como consecuencia de ello, su temperatura disminuyó en formaconsiderable.
Una cantidad impresionante de pequeños elementos, como los electrones y los neutrones, comenzaron a unirse para formar átomos. Estos a su vez formaron moléculas cada vez más complejasLuego de muchos miles de años nuestra Tierra se convirtió en una masa de gases y otros compuestos más pesados que comenzaron a aglutinarse hasta formar un cuerpo rocoso extremadamente caliente einhabitado.
Las rocas se fueron enfriando y emitieron gases que, con el tiempo, formaron la atmósfera . Pero aquella no tenía nada que ver con la atmósfera que hoy tenemos... no había prácticamenteoxígeno y estaba llena de sustancias venenosas. Luego apareció el agua... y en algún momento... ¡la vida!.
No sabemos exactamente cómo pasó pero esa Tierra, terriblemente peligrosa para nosotros, permitióel nacimiento de organismos muy primitivos que fueron a su vez modificando el ambiente en el cual vivían. Transformaron la atmósfera, evolucionaron y se reprodujeron dando paso a seres superiores comopeces, reptiles, mamíferos.
Movimiento de translación
Durante muchísimos años las personas creían que la Tierra no se movía sino que todos los demás cuerpos del espacio lo hacían girando a sualrededor. Nuestro Planeta era, para ellos, el centro del universo. Astrónomos como Copérnico y Galileo pretendieron mostrarles que en realidad la Tierra giraba, al igual que los demás planetas, en...
Regístrate para leer el documento completo.