tincion
Es el proceso por el cual las moléculas de un colorante se adsorben a una superficie. El uso de colorantes permite cambiar el color de las células de los microorganismos y poder realizar la observación en microscopio óptico. Dado que las bacterias son casi incoloras, no presentan contraste con el medio en el cual se encuentran suspendidas y no pueden observarse claramente sin algúntratamiento previo.
De acuerdo a la reacción que ocurre, existen diferentes tipos de tinción:
a) Tinción simple:
El colorante utilizado sirve solo para denotar la morfología celular.
b) Tinción diferencial:
El colorante utilizado pone de manifiesto diferencias entre células bacterianas o entre partes de una misma célula. Estas técnicas utilizan más de un colorante o bien ciertos reactivoscomplementarios para la tinción.
Ejemplos: Tinción de Gram, Tinción de Ziehl-Neelsen, etc.
Colorantes
Los colorantes más utilizados: azul de metileno, cristal violeta, safranina, son catiónicos y se combinan fuertemente con componentes celulares cargados negativamente, como los ácidos nucleicos y los polisacáridos ácidos (las envueltas externas de los microorganismos están por lo generalcargadas negativamente).
Tinción de Gram
La tinción de Gram o coloración de Gram es un tipo de tinción diferencial empleado en bacteriología para la visualización de bacterias. Esta tinción tiene gran importancia en taxonomía bacteriana ya que indica diferencias fundamentales de la pared celular de las distintas bacterias.
Esta tinción se denominada así por el bacteriólogo danés Christian Gram,quien desarrolló la técnica en 1844. Sobre la base de su reacción a la tinción de Gram, las bacterias pueden dividirse en dos grupos, Gram positivas y Gram negativas (en este caso, los términos positivo y negativo no tiene nada que ver con carga eléctrico, sino simplemente designan dos grupos morfológicos distintos de bacterias).
Se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celularbacteriana, como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana, considerándose Bacteria Gram positiva a las bacterias que se visualizan de color morado, y Bacteria Gram negativa a las que se visualizan de color rosa o rojo o grosella.
Descripta en forma breve, la secuencia de la tinción es la siguiente: el Frotis fijado con calor se tiñe 1 min con Violeta Cristal, se lavacon agua, se cubre con solución Yodada durante 1 - 2 min. Y se lava de nuevo con agua, decolorar con mezcla alcohol etílico/acetona. Escurrir y cubrir con Safranina (color de contraste) durante 1 – 2 min. Lavar y secar. Este procedimiento se esquematiza en la siguiente figura:
Ilustración de la apariencia de cocos Gram positivos y de bacilos Gram negativos en diferentes estados delprocedimiento de tinción de Gram.
Pasos a seguir:
A. Preparación del extendido:
1. Colocar en cada una de las láminas limpias, secas y desgrasadas, una gota de solución salina utilizando el asa de platino previamente esterilizada.
2. Tomar asépticamente con el filamento una pequeña muestra del cultivo sólido suministrado por el profesor y mezclar con la gota de solución salinapara obtener una suspensión. También puede utilizarse un cultivo líquido, en dicho caso, la muestra se toma con el asa de platino y no es necesario colocar la gota de solución salina.
3. Extender la suspensión con el asa de platino previamente esterilizada y enfriada.
4. Dejar secar la lámina a temperatura ambiente.
5. Fijar la muestra extendida a la lámina utilizando calor. Esto se lograpasando la lámina varias veces por la llama del mechero (máximo 3 veces). La lámina no debe calentarse mucho y ello se verifica tocando suavemente el dorso de la mano con lámina. El operador debe soportar el calor, sin quemarse.
B. Tinción de Gram:
1. Colocar las láminas extendidas y fijadas en una bandeja adecuada y cubrir su superficie con cristal violeta por un minuto. Lavar con...
Regístrate para leer el documento completo.