Tipos De Controles Electricos
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR.
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO.
DR. “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”.
Controles eléctrico
Integrante:
Herson Sivira
Sección: 8EN01N
Barquisimeto, noviembre 2012
DESARROLLO
TIPOS DE CONTROLES ELECTRICOS.
Estos pueden ser del tipo:
MANUAL: Este tipo de control se ejecuta manualmente enel mismo lugar en que está colocada la máquina. Este control es el más sencillo y conocido y es generalmente es utilizado para el arranque de motores pequeños a tensión nominal. Este tipo de control se utiliza frecuentemente con el propósito de la puesta en marcha y parada del motor. El costo de este sistema es aproximadamente la mitad del de un arrancador electromagnético equivalente.Arrancador manual proporciona generalmente protección contra sobrecarga y desenganche de tensión mínima, pero no protección contra baja tensión.
El control manual se caracteriza por el hecho de que el operador debe mover un interruptor o pulsar un botón para que se efectúe cualquier cambio en las condiciones de funcionamiento de la máquina o del equipo en cuestión.
SEMI-AUTOMATICO: Los controladores quepertenecen a esta clasificación utilizan un arrancador electromagnético y uno o más dispositivos pilotos manuales tales como pulsadores, interruptores de maniobra, los mandos más utilizados son las combinaciones de pulsadores a causa de que constituyen una unidad compacta y relativamente económica. El control semi-automático se usa principalmente para facilitar las maniobras de mano y control enaquellas instalaciones donde el control manual no es posible.
La clave de la clasificación como en un sistema de control semiautomático es el hecho de que los dispositivos pilotos son accionados manualmente y de que el arrancador del motor es de tipo electromagnético.
CONTROL AUTOMATICO: Un control automático está formado por un arrancador electromagnético o contactor controlado por uno o másdispositivos pilotos automáticos. La orden inicial de marcha puede ser automática, pero generalmente es una operación manual, realizada en un panel de pulsadores e interruptores.
En algunos casos el control puede tener combinación de dispositivos manuales y automáticos. Si el circuito contiene uno o más dispositivos automáticos, debe ser clasificado como control automático.
LOS CONTACTORES : sondispositivos electromagnéticos, en el sentido de que en ellos se producen fuerzas magnéticas cuando pasan corrientes eléctricas por las bobinas del hilo conductor que estos poseen y que respondiendo a aquellas fuerzas se cierran o abren determinados contactos por un movimiento de núcleos de succión o de armaduras móviles.
COMPONENTES DE UN CONTACTOR
El electro-imán: Es el elemento motor delcontactor. Se compone de un circuito magnético, (una bobina y un núcleo de hierro). Su forma varía en función del tipo del contactor y puede eventualmente diferir según sea la naturaleza de corriente de alimentación alterna o contínua.
Un pequeño entre-hierro evita en el circuito magnético en posición de cierre, todo riesgo de remanencia.
Los resortes son los que aseguran la presión entre lospolos al momento en que la bobina está energizada.
La Bobina: Produce el flujo magnético necesario para la atracción de la armadura móvil del electro-imán. Está concebida para resistir a los choques mecánicos provocados por el cierre y la apertura de los contactores, así como a los choques electromagnéticos debido al paso de la corriente por sus espiras.
Los polos: Son los encargados de establecer ointerrumpir la corriente en el circuito de potencia. Estos a su vez están elaborados para permitir el paso de la corriente nominal del contactor en servicios continuos sin calentamiento anormal. Se componen de una parte fija y de otra móvil.
Los polos están generalmente equipados de contactos de plata-óxido de cadnio, material inoxidable de una gran resistencia tanto mecánica como al arco...
Regístrate para leer el documento completo.