tipos de falacias

Páginas: 7 (1559 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2015
Jaqueline Escobar Cabrera

Resumen del bloque 3: Tipos de falacias

1er semestre

Grupo “D”

Bachillerato vespertino de Veracruz

Gisela del Rosario Carlín Galindo















INTRODUCCION
En la vida diaria nos encontramos continuamente con la argumentación. Necesitamos argumentos para justificar nuestras decisiones y creencias. Los usamos para defender nuestras opiniones, las nuestras y denuestros amigos y familia; para alzar la voz por aquello que creemos y sentimos justo.
Los argumentos están en casi cualquier lugar y momento donde se da el acontecimiento del lenguaje: conversaciones con tus amigos, chistes, pláticas telefónicas, protestas sociales, discursos y, a veces, hasta al preguntar algo, se argumenta.
Argumentar consiste en justificar unas ideas con base en otras. Como seha mencionado aquellas ideas que funcionan como base, es decir, son justificación de otra, se conocen como “premisas”; mientras esa idea, justificada, se llama “conclusión”; a la unión de ambos elementos se le denomina “argumento”.
Una falacia es un argumento lógicamente incorrecto, pero psicológicamente persuasivo.
El estudio de las falacias es muy antiguo, se pueden encontrar reflexiones sobreestas desde tiempos de Aristóteles. Lo que Aristóteles conoció como el estudio de las falacias es diferente, hasta cierto punto, de lo que actualmente conocemos. En la actualidad no se cuenta con un catálogo definitivo, es decir, una lista completa de todas las falacias, quizá porque los estudiosos no se han dado a la tarea de llegar a un acuerdo común.






Falacias informales
Falacia deirrelevancias o falta de atinencia
La característica común a dicho grupo es que la información que contiene las premisas no proporciona una justificación suficiente para establecer la conclusión, es decir, la información es irrelevante.
Falacia contra la persona
Esta falacia también es conocida con su nombre latino Ad hominem (que en español significa hacia el hombre), pues lo que se busca es atacar a lapersona que hace una afirmación en vez de refutar lo que ha afirmado. Tiene dos variantes: ofensiva y circunstancial.

Falacia contra la persona, ofensiva
Se comete cuando para refutar la conclusión que defiende una persona, en lugar de ofrecer un punto de vista y razones adecuadas, atacamos a la persona que la sostiene, sin evaluar sus afirmaciones.
Falacia contra la persona, circunstancial
Sesubdivide en dos tipos: circunstancial de intereses personales y de auto contradicción.
Falacia contra la persona. Circunstancial de intereses personales
Se incurre en esta falacia cuando para refutar la tesis que sostiene alguna persona, en lugar de recurrir a razones adecuadas, se argumenta que esta es falsa porque quien la defiende se ve beneficiado o favorecido al involucrar sus interesespersonales.

Falacia contra la persona. Circunstancial de auto contradicción
Esta falacia ocurre cuando se afirma que una determinada conclusión es falsa, porque quien la defiende hace justo lo contrario de lo que sostiene, pero no se dice nada respecto a la falsedad de su afirmación. Esto sucede porque solamente se critica la incongruencia de la persona que dice una cosa y hace otra.
Falacia deapelación a la autoridad
Esta falacia de irrelevancia tiene dos variantes: de autoridad individual y de autoridad colectiva. Por medio de esta falacia se pretende, al citar lo que dice(n) cierta(s) persona(s) que consideramos con algún grado de autoridad, dejar al contendiente en la vergüenza.
Falacia de apelación a la autoridad individual
Esta falacia se comete cuando, para defender la verdad de unaafirmación, se recurre a la autoridad de alguien de quien se considera posee cualidades admirables y se piensa que, además, su argumento también las tiene. En otras palabras, se le transfiere la propiedad de aceptación de la persona a la que se recurre para que acepte la afirmación que se intenta defender, y se piensa que la decisión debe ser aceptada sin crítica. Como podrás ver esta falacia es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tipos de falacias
  • Tipos de falacias
  • Tipos de Falacias
  • tipos de falacias
  • Tipos de falacias
  • TIPOS DE FALACIAS
  • Tipos de falacias
  • TIPOS DE FALACIAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS