Tipos de lenguaje
Se puede definir al lenguaje como un sistema de signos verbales y no verbales producidos por el hombre para expresar sus ideas.
LENGUAJE ORAL
Sin las palabras y la capacidad de expresarlas por medio de la voz, resultaría en extremo difícil, y casi imposible, coordinar las actividades más elementales de la vida en relación. La comunicaciónoral, también llamada verbal, poseealgunos elementos o características específicas que la diferencian de otros tipos de lenguaje:
1.- Quién: Los sujetos de la acción son los interlocutores.
2.- Qué: El tema a tratar tiene un propósito común y situacional (utilitario).
3.- Dónde: Se transmite al interior de una comunidad.
4.- Cómo: Utiliza formas, técnicas o modelos metodológicos de acuerdo a la convivencia y correlación delproceso comunicativo.
LENGUAJE ESCRITO
Puede ser definido como un sistema de comunicación que se realiza por medio de signos visuales gráficos. Cada uno de ellos representa un elemento de la lengua: palabras, sílabas y fonemas (unidades mínimas de la lengua), y que le permiten al ser humano plasmar y conservar su pensamiento a través del tiempo.
LENGUAJE ICÓNICO
La visión, el oído y el tacto sonmedios con los que se percibe y entiende la realidad, y son un modo de relacionarse con el mundo. El lenguaje icónico es el lenguaje de las imágenes, y engloba diferentes códigos no verbales; interpreta el significado de su sentido y contenido, y lo que representan.
En la época actual, cada vez cobra mayor importancia como medio de comunicación. Mapas, gráficas y esquemas, son ejemplos de estetipo de lenguaje, así como también el Código Morse, el Braille y códigos particulares como las señales de los árbitros.
LENGUAJE KINÉSICO
Forma de lenguaje y conducta humana basada particularmente en los movimientos corporales como los gestos, la expresión facial, el contacto visual, la postura, etc. La mímica, nuestra ropa y hasta el olor corporal son formas de lenguaje kinésico.
Los primerosmensajes de un ser humano no son verbales: el intercambio de miradas con la madre, sus sonrisas o gestos siguen acompañándolo durante toda su vida, aunque hayan pasado a segundo plano al empezar a usar la lengua hablada.
Todas las culturas poseen sistemas de comunicación de tipo kinésico, aunque éstos sufren grandes variaciones de una a otra, si consideramos que el mismo gesto o ademán puede tenerdiferente significado para una y otra, e incluso ser completamente opuesto. No sucede lo anterior con las expresiones faciales que denotan estados emocionales: alegría, enojo, tristeza, serenidad, malicia, ingenuidad… En algunas ocasiones, el lenguaje kinésico puede preceder o acompañar al discurso, e incluso reemplazarlo en la transmisión de mensajes.
LENGUAJE PROXÉMICO
Para la antropología, lapalabra proxémico sirve para designar las observaciones y teorías interrelacionadas del uso que los sujetos de una determinada cultura hacen de los espacios; su organización o disposición, que generalmente da cuenta de expresiones de intimidad y de poder. A través del tiempo, la gente comunica interés, compromiso, status o jerarquía, entre otros aspectos.
El lenguaje proxémico es una forma decomunicación no verbal en la cual se transmiten mensajes de una persona a otra por el cambio de espacio que separa a los interlocutores durante una conversación: si se acercan, si se alejan, el lugar que ocupan en una mesa, los objetos que los separan…
Según Stuart Hall, las distancias (espacios) pueden ser:
Íntima y cercana: de cuerpo a cuerpo, como por ejemplo el acto sexual y la lucha. Íntima y lejana: como la cercanía familiar. Las distancias son entre 14 y 40 cm.
Personal y cercana: situaciones de familiaridad, con distancias entre 45 y 74 cm.
Personal y alejada: como las conversaciones en la calle, las llegadas y despedidas, con tono de voz normal; comprende distancias entre 75 y 125 cm.
Social cercana: no hay contacto físico, entre los interlocutores hay un objeto,...
Regístrate para leer el documento completo.