tipos de transmision
o Reconoce las situaciones de riesgo para la transmisión de enfermedades y la ocurrencia de accidentes en establecimientos de salud.
o Nombra y describe los principios básicos y las precacusiones universales de Bioseguridad.
o Señala, describe y aplica las medidas protectoras contra las enfermedades transmisibles y establece normas de Bioseguridad.
o Explica los principioscientíficos de Bioseguridad que han investigado.
o Identifica las deficiencias de un establecimiento en cuanto a Bioseguridad y señala las medidas correctivas
•
o La tarea tradicional del equipo de salud fue la de ocuparse de la integridad de la persona enferma.
o Hoy día, a la preocupación antes señalada se le ha agregado la de todo el equipo de salud.
• Bioseguridad
o Normas decomportamientos y manejo preventivo frente a microorganismos potencialmente patógenos
o Conjunto de medidas preventivas para proteger la salud y la seguridad de las personas en el ambiente hospitalario.
BIOSEGURIDAD
• Objetivos de Bioseguridad
o Reconocer situaciones de riesgo.
o Prevenir las infecciones Intrahospitalaria
o Prevenir los accidentes laborales.
o Aplicar las precauciones estándar.
oProducir cambios de actitud.
o Establecer normas de Bioseguridad en los servicios.
• Vida y Seguridad Seguridad y Protección a la vida Profesionales de la Salud Actitudes Conductas Prácticas Habilidades Doctrina del Comportamiento Humano Bioseguridad Disminuir los Riesgos: BIOLÓGICOS
• Bioseguridad : Escala De Valores OBEDIENCIA A NORMAS EVITACION DE RIESGOS Y ACCIDENTES DEMANDA INTERNA DE LA PERSONAVALOR VITAL
• Normas de Bioseguridad
o Las normas de bioseguridad están destinadas a reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas o no reconocidas de infección en Servicios de Salud vinculadas a accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales.
•
o Universalidad
o Implica considerar todo fluido corporal sin excepción como potencialmente contaminado y porlo tanto como elemento de riesgo
Principios Básicos
• Principios Básicos
o Precauciones Estándar
o Lavados de manos
o Barreras de protección.
o - Físicas : Uso guantes, mascarillas, anteojos, delantal
o gorro, botas.
o - Químicos : Lavado de manos, Desinfección, Esterilización.
o Manejo de Objetos Punzo Cortantes.
o Manejo de Eliminación de desechos.
o Ventilación e iluminaciónadecuada.
o Limpieza y desinfección de Ambientes.
o Clasificación y distribucion de personas hospitalizadas.
• Uso de Barreras
o BARRERAS FÍSICAS:
o Uso de guantes, mascarillas, anteojos, delantal
o gorro y botas.
o BARRERAS QUIMICAS:
o * Lavado de manos, desinfección y esterilización.
• Lavado de Manos
o Medida Económica efectiva simple
o y es la más importante para prevenir
o Infecciones.o Debes Lavarte las manos
o - Antes e Inmediatamente después de
o examinar a una persona enferma.
- Después de manejar objetos, incluidos: Instrumentos, que puedan estar contaminados. - Haber tocado mucosas, sangre o fluídos corporales.
• Lavado de Manos Piedra angular de la BIOSEGURIDAD
o Antes y después de manipular material contaminado.
o Antes y después de realizar procedimientos.
oAntes y después de colocarse los guantes.
• Uso de Guantes
o Al manipular sangre u otros fluidos corporales, membranas mucosas, o piel no intacta de todas las personas enfermas.
o Al ejecutar venopunción u otros procedimientos de acceso vascular.
o Al manipular materiales o superficies manchadas con sangre u otros fluidos corporales.
• Diversos estudios realizados principalmente en EstadosUnidos han concluido en que la utilización de doble guante disminuye considerablemente el riesgo de contacto del cirujano con material contaminado, aún cuando esta técnica disminuya la sensibilidad y habilidad del profesional del equipo de salud La utilización de los guantes debe ser en la medida precisa del usuario. Su inexactitud aumenta el riesgo de accidentes.
• Uso inadecuado de los guantes. Al...
Regístrate para leer el documento completo.