Tiro Parabolico
Movimiento en dos dimensiones:
Tiro parabólico.
1. Título. Pág. 2
2. Resumen. Pág. 4
3. Introducción. Pág. 5
4. Materiales y métodos. Pág. 6
5. Resultados. Pág. 8
6. Conclusiones. Pág. 10
7. Referencias bibliográficas. Pág.11
8. Anexos. Pág.12
2. Resumen.
Tomando como guíael Método Científico Experimental, se ha realizado una investigación que intenta describir principalmente la relación existente entre las coordenadas X e Y en el movimiento parabólico; en el particular caso movimiento semiparabólico con caída libre, porque el balín cuenta con una altura inicial al momento en que comienza a describir la media parábola. Se despreciaron magnitudes de influenciamínima como el rozamiento del aire para centrarse en las que si afectan significativamente al fenómeno.
Con base en un problema definido primordialmente y una hipótesis planteada, se buscó dar respuesta a, y comprobar la hipótesis posteriormente con base en los resultados obtenidos del experimento. El método utilizado para el análisis de resultados es el de Mínimos Cuadrados. A partir de, se obtuvola ecuación de regresión, el exponente correspondiente y fue posible también ajustar los datos obtenidos primeramente del experimento definitivo.
Se finaliza con la presentación de las conclusiones formuladas partiendo del análisis de resultados. En ellas se explica y se demuestra porqué la hipótesis es aceptada o es rechazada.
3. Introducción.
A diario se suceden fenómenos a nuestroalrededor de los que no solemos darnos cuenta. Uno de los más comunes es el movimiento parabólico de los cuerpos, apreciable con mayor facilidad en los deportes: golf, futbol, baloncesto, beisbol, tenis, etc. Obsérvese como balín la pelotita o el balón utilizado en cada uno, donde el factor común en todos es el movimiento parabólico. Todos describen durante su trayectoria una media parábola o unaparábola completa; entonces surgen preguntas curiosas que necesitan respuestas. Para ello se reproducen los fenómenos y se estudia su comportamiento. Luego de la observación y la identificación de las magnitudes que intervienen se establece un problema a resolver: “Investigar la relación de proporcionalidad que existe entre la coordenada X y la coordenada Y del movimiento del balín.” Posteriormentese puede elaborar la hipótesis que se ha de corroborar por medio del procedimiento experimental debido: “La relación de proporcionalidad que existe entre la coordenada horizontal X y la coordenada vertical Y de la trayectoria que describe una esfera pequeña disparada horizontalmente y que cae por acción de la gravedad es una relación potencial con exponente igual a 2.”
Una vez que se tiene lahipótesis de trabajo y el planteamiento del problema la definición de los objetivos es sencilla. Para el caso se utilizaran los siguientes:
I. Investigar a través del estudio del tiro parabólico la relación entre la variable independiente X y la variable dependiente Y
II. Corroborar que la hipótesis planteada explique de forma coherente y consecuente el fenómeno en estudio.
4.Materiales y métodos.
1. Esfera de metal (balín).
2. Rampa de lanzamiento.
3. Cinta métrica.
4. Lamina de madera para impacto.
5. Mesa.
6. Tirro.
7. Papel bond.
8. Papel carbón.
9. Plomada.
5.1 Definición del problema.
Observación del fenómeno:
* Se observa una rampa para lanzamiento del balín.
* Una lamina de madera.
* Un proyectil metálico.Magnitudes físicas:
* Altura, distancia, tiempo, masa, tiempo.
* Desplazamiento en “x” desplazamiento en “y”.
Propósito: Verificar que la relación de proporcionalidad entre la variable independiente X, y la variable dependiente Y sea una relación de tipo potencial Y=KXn, con exponente igual a 2.
Sistema: Una rampa con forma curva desde donde se deja caer un balín desde una...
Regístrate para leer el documento completo.