tiroplastia
Páginas: 8 (1903 palabras)
Publicado: 9 de abril de 2014
Resumen
La parálisis vocal permanente es causa de disfonía y episodios repetitivos
de aspiración. Hacemos una revisión breve de la fisiopatología así como del
procedimiento quirúrgico correctivo, conocido como tiroplastia.
Palabras clave: Parálisis de las cuerdas vocales; tiroplastia
INTRODUCCIÓN
La parálisisde cuerda vocal se define como la falta de movilidad de una o las dos cuerdas vocales, lo cual es consecuencia de algún tipo de injuria sobre el nervio que inerva la musculatura intralaringea (nervio recurrente laringeo). Esta falta de movilidad de la cuerda vocal hace imposi- ble la aproximación competente de ambas cuerdas vocales, generando como cuadro clínico una disfonía marcada acompañada deepisodios aspirativos (1-3).
La parálisis vocal es una entidad mal tolerada por la persona que la padece. No solo la mala calidad de voz sino también los episodios de aspiración repetitivos, con sen- sación de ahogo que esta produce, generan frustración y limitaciones en las personas y más aún en aquellas que trabajan con la voz (profesores, locutores, recepcionistas), generando incluso problemaslaborales o de integración social.
La terapia de rehabilitación vocal, como elemento terapéutico en el manejo de esta entidad, es de vital importancia, básica- mente en los casos de etiología idiopática, vírica o inflamatoria, es decir, en los casos en los cuales puede haber una regresión por lo menos parcial de la parálisis vocal (3).
En los casos donde existe evidencia de lesión nerviosapermanente (nervio laríngeo recurrente, tronco vagal o a nivel central), si bien es cierto que la terapia de rehabilitación vocal continúa siendo de gran ayuda, los resultados no son del todo satisfactorios. Es en este contexto en que la tiroplastia cobra importancia.
La tiroplastia, procedimiento quirúrgico que se realiza con anestesia local, busca corregir este defecto, con resultados por demássatis- factorios. Exponemos a continuación una breve revisión del tema de parálisis vocal, así como describimos la técnica quirúrgica de la tiroplastia tipo I.
FISIOPATOLOGÍA
La emisión de la voz es el resultado comple- jo y armonioso de una serie de funciones de diferentes órganos (pulmones, bronquios, tráquea, laringe, faringe, boca, senos para- nasales, entre otros).
El flujo de aireproveniente de los pulmones a través del árbol bronquial se encuentra con las cuerdas vocales a nivel de la caja laríngea. Este flujo de aire choca con las cuerdas vocales medializadas, pro- vocando su vibración y generando sonido, el cual es modulado por la respiración, los movimientos de la lengua y la boca y encuentra su resonancia en los senos pa- ranasales, emitiéndose un sonido armonioso yparticular conocido como voz.
En este complejo sistema, es muy importante la movilidad de las cuerdas vocales, que funcionan a manera de válvula en V inver- tida. Durante la emisión de voz y durante la deglución, las cuerdas vocales se cierran (aducción); durante la respiración, se abren (abducción). Figura 1.
Cuando existe parálisis de una cuerda vocal, sea esta derecha o izquierda , esta nopuede juntarse con la otra en la línea media; por tanto, el flujo de aire proveniente de los pulmones no encuentra resistencia a su salida, las cuerdas vocales no vibran correctamente y se produce una voz deficiente (disfonía).Por otra parte, cuando el individuo deglute líquidos o incluso su propia saliva, al no existir un cierre competente de las cuerdas vocales, estos fluidos pueden discurrirhacia la subglotis o tráquea, generando reflejo tu- sígeno y sensación de aspiración y ahogo. La movilidad de las cuerdas vocales se da gracias a la innervación motora del nervio vago sobre la musculatura laríngea. Esta innervación se da a través de sus ramas: el nervio laríngeo inferior (recurrente la- ríngeo), que es el más importante, ya que inerva la totalidad de músculos laríngeos, excepto el...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.