Titulo Mas Descriptivo

Páginas: 48 (11847 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2012
2012
28/02/2012

Instituto Tecnológico de Morelia
“José María Morelos y Pavón”
Electricidad y electrónica Industrial

Ingeniería Industrial
Morelia, Mich.
Aparatos de Medición de Magnitudes Eléctricas

Instituto Tecnológico de Morelia
Ingeniería industrial
Asignatura: Electricidad Y Electrónica Industrial
Tema: Aparatos de Mediciones Eléctricas
Profesor: M.C.T y C. José ContrerasEscobar
Alumnos:
1. Laura Pilar Muciño Flores 11121125
2. Gerardo Daniel Tinajero Gutiérrez 11121135
3. Celso Hiram Rivera Posada 11121132
4. Erick Francisco Ríos Calvillo 11121510
5. Salvador Urtiz Rivera 11121139
6. Antonio Fraga Bocanegra 11121102Morelia, Mich.
Fecha: 28/02/2012
ÍNDICE
1. Introducción
2. Justificación……………………………………………………2
3. Objetivos………………………………………………..……. 2
4. Conceptos Generales……………………………………. 3
5. Voltímetro ……………………….…………………………. 4
a) Voltímetros electromecánicos…….…. 4
b) Voltímetros electrónicos…………….…..4
c) Voltímetros vectoriales…………………..4
d) Voltímetros digitales…………………….. 56. Utilización………………………………………………..….. 5
7. Amperímetro…………………………………………..…… 7
8. Clasificación de los Amperímetros………………….8
a) Magnetoeléctrico
b) Electromagnético
c) Electrodinámico
9. Utilización………………………………………………..…… 9
10. Óhmetro………………………………………………….….. 11
11. Multímetro………………………………………….….…...14
12. Amperímetro de gancho………………………..…..…17
13.Kilowatthorimetro (Vathirometro)…….………….19
a) Composición y funcionamiento…..….19
14. Lecturas del Kilowatthorimetro……………….…… 21
15. Megger de tierras……………………………………….… 22
a) Precauciones……………………………….… 23
16. .Objetivos del sistema de puesta a tierra……... 24
17. .Uso……………………………………………………………... 24
18. Tipos de sistema de puesta a tierra…………………25
a) Puesta a tierra para sistemaseléctricos
b) Puesta a tierra de los equipos eléctricos
c) Puesta a tierra en señales electrónicas
d) Puesta a tierra de protección electrónica
e) Puesta a tierra de protección atmosférica
f) Puesta a tierra de protección electrostática
g) Puesta a tierra para sistemas eléctricos
19. Aplicación dentro de la ingeniería …….…………..28
20. Método deWenner……………………….………………30
21. Datos de resistividad de suelos típicos…..………31
22. Método de Schlumberger………………………………32
23. Megger Motorizado………….……………………………34
24. ¿Por qué usar medidores de aislamiento?........35
25. Pruebas con tensión aplicada…………………….……35
26. Prueba de temperatura o calentamiento….…… 36
27. Recomendaciones……………………………….………… 37
28. Medidores de Rigidez Dieléctrica ………………..… 38
29. .La prueba derigidez dieléctrica al aceite…..……38
a) Como cargar y usar un chispómetro 39
b) Instrucciones de encendido………….. 39
30. Recomendaciones………………………………..…………41
31. Medidor de Factor de Potencia…………....…………41
32. Medidor de Factor TTR……………..………..…………..43
33. Frecuencímetro……………………….………………………44
34. Utilización ………………………………………………………45
35. Fasimetro………………………………………………………..4636. Osciloscopio………………………………………..…..……..47
a) Osciloscopio Analógico
37. Osciloscopio digital DSO
38. Tipo de Muestreo……………………………………..….……50
a) Muestreo en tiempo real
b) Muestreo en tiempo equivalente
c) La forma de representar los datos
39. Parámetros importantes de los Osciloscopios……50
a) Ancho de Banda
b) Tiempo de Subida
c) Sensibilidad Verticald) Velocidad
e) Velocidad de muestro
f) Resolución Vertical
40. .Recomendaciones…………………………………………….51
41. . Pasodimetro ( Fasimetro )………………..………………51
42. Conclusiones………………………………………………………52
43. Recomendaciones generales…………………….…………53
44. Glosario ( Índice de términos técnicos )…………….…55
Lista de Figuras y Tablas
1. Voltímetro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Un titulo mas descriptivo.
  • titulo mas descriptivo
  • un título más descriptivo
  • Titulo Mas Descriptivo
  • un titulo mas descriptivo
  • Un titulo más descriptivo
  • un titulo mas descriptivo
  • un título más descriptivo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS