Titulo
Alejandra Lizárraga
Fisioterapia
TIPOS DE MOVIMIENTOS USADOS EN LOS EJERCICIOS TERAPEUTICOS
El ejercicio terapéutico es el movimiento del cuerpo o de sus partespara aliviar ciertos síntomas o mejorar una función; consisten en movimientos corporales prescritos para restituir la función normal o conservar un estado de bienestar.Ejercicio isométrico: no varía lalongitud muscular, no se producen movimientos (sólo poder de sostén); aumenta la tensión muscularEjercicio isotónico: el músculo se alarga o se acorta, se produce movimiento y no hay cambios en latensión. |
Pasivos: una persona mueve las articulaciones del paciente sin
que este realice su esfuerzo. El propósito principal de los
ejercicios pasivos es evitar contracturas y formación debridas
permanentes.
Activos: el paciente realiza los movimientos, contrae y relaja
voluntariamente los músculos que controlan un movimiento
en particular. Realiza todo el esfuerzo para moverse sinayuda
del fisioterapeuta. Se usa para corregir ciertos trastornos musculares
y circulatorios.La calistenia: es una forma de ejercicios activos,
en la cual un musculo o grupo de músculos soncontraídos y
relajados en forma activa sin producir movimientos de la
articulación que de ordinario se mueven Puede usarse mientas
la extremidad está enyesada, por ejemplo calistenia delcuádriceps
para evitar su atrofia.
Asistidos: se ayuda al paciente a realizar los movimientos. El fisioterapeuta o algún aparato ayuda al paciente para que haga movimientos más amplios. Se usanprincipalmente para movilizar articulaciones en cuyo rededor existen contracturas ligeras. El fisioterapeuta debe aumentar diario la amplitud de los movimientos para capacitar al paciente a que pase en formagradual de los ejercicios asistidos a los activos.
Resistidos: el paciente realiza movimientos de resistencia en contra. Esta puede ser ejercida por el fisioterapeuta o el paciente puede usar sus...
Regístrate para leer el documento completo.