Titulo
CLASIFICACION DE TIERRAS POR CAPACIDAD DE USO
APLICACIÓN DE UNA METODOLOGIA PARA TIERRAS DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA
INDICE
Presentación .............................. 7
1 Introducción .............................. . 2. Objetivos .................................
9 1 1
2 1 General ............................................ 1 . 1 2 2 Específicos......................................... 1 . 1
3. Marco conceptual .......................... 4. Descripción de la metodología .................
1 1 1 5
4 1 Marco referencial para la aplicación de la metodología ............ 1 . 6 4.1.1 División del país en regiones naturales .................. 1 6 4 2 Marco metodológico ................................... 2 . 3 4 2 1 Factores quedeterminan la capacidad de uso de la Tierra ...... 2 .. 3 4.2.2 Descripción de las variables y forma de estimarlas .......... 2 3 4.2.3 Categorías de capacidad de uso ...................... 2 6 a . b . c . d . e . . f g . Agriculturasinlimitaciones Agricultura con mejoras Agroforestería con cultivos anuales Sistemas silvopastoriles Agroforestería con cultivos permanentes Tierras forestales paraproducción Tierras forestales de protección () A (Am) (a A) (s S) (p A) () F (p F)
4.2.4 Matrices de decisión y asignación de categorías de uso ...... 2 9 4.2.5 Modificación de la capacidad de uso de la tierra por los factores modificadores ...................... 3 3
5 Procedimiento general para la realización .
de los estudios.............................. 34
5 1 Primera Fase de Gabinete............................... 3 . 4 5 1 1 Recopilación y análisis de información biofísica .. sobre el área ................................... 3 4 5 1 2 Elaboración del mapa de unidades fisiográficas ............ 3 .. 4 5 1 3 Elaboración del mapa de pendientes ................... 3 .. 5 5 1 4 Mapa de uso de la tierra ........................... 3 .. 6 5 2 Fase de campo...................................... 3 . 6 5 2 1 Verificación de los límites de las unidades de mapeo. ........ 3 .. 6 5 2 2 Determinación de profundidades de suelos y factores .. 6 modificadores. .................................. 3 5 2 3 Chequeo del mapa de pendientes ..................... 3 .. 7 5 2 4 Chequeo del mapa de cobertura y uso de la tierra. .......... 3 .. 7 5 3 Segunda Fase de Gabinete.............................. 3 . 7 5 3 1 Integración del mapa de unidades de tierra ............... 3 .. 7 5 3 2 Elaboración del mapa de capacidad de uso .............. 3 .. 8 5 3 3 Elaboración de informe del estudio .................... 3 .. 8 . 5 4 Consideraciones con respecto al uso de las técnicas cartográficas y aerofotográficas en función de la superficie de estudio .................................. 3 9
6Conclusiones .............................. . 7 Recomendaciones para la utilización .
4 3
de la metodología ........................... 45
8 Bibliografía consultada .
.............................. 4 7
Anexos
1 Ejemplos de la aplicación de la metodología ................ 53 . 2 Sistemas de clasificación de tierras utilizados en Centroamérica . 81 . 3 Otros sistemas de clasificación detierras por capacidad de uso, .
utilizados principalmente en Norteamérica y Latinoamérica ..... 83
4 Expertos nacionales que participaron en el desarrollo de la .
metodología adoptada ................................ 85
5 Listado de participantes en el Seminario de validación .
de la metodología ................................... 87
6 Equipo necesario para el trabajo de campo yejemplos de ambientes .
en algunas categorías de capacidad de uso de la tierra. ....... 89
INDICE DE CUADROS Y FIGURAS
CUADROS
1 Matriz de capacidad de uso de la tierra para la región ”Tierras . de la Llanura Costera del Pacífico”. ......................... 2 Matriz de capacidad de uso de la tierra para la región ”Tierras . Volcánicas de la Bocacosta” .............................. 3 Matriz de...
Regístrate para leer el documento completo.