Tlahuancasones

Páginas: 4 (915 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2013
2012
Gabino Negrete Vázquez, ganevaz@hotmail.com
22/02/2012
Trabajo de investigación Tlahuancasones

Esta es la letra de una parte de los llamados tlahuancasones de la sierra norte de Puebla yque es común en los pueblos náhuatl, por lo regular lo cantan las mujeres cuando el sentimiento las invade después de haber tomado algunas cervezas o aguardiente, pero también en algunas ocasionescuando se quieren cantar por gusto, aunque se dice que solo las mujeres lo cantan, hay suficientes razones para decir que los hombres también llegan a hacerlo, este pequeño trabajo fue realizado en lazona de Tlaola, Zihuateutla y parte de la zona de Huauchinango principalmente Papatlazolco y Xaltepec.

Este tipo de cantos evoca el sentimiento del olvido y a veces el de desperdiciar nuestra vida encosas vánales y no las aprovechamos al máximo por estar ocupados en nuestro trabajo o actividades, creo que aunque no se menciona en algunos casos se dice que es bueno dejar un poco nuestrasocupaciones para hacernos caso a nosotros mismos.

La música de estos sones varían de acuerdo a la zona pero casi siempre el contenido es el mismo, la música que presento en el enlace del facebookcorresponde a la comunidad de Huixtla, para los que se dedican a investigar acerca de este legado de nuestros pueblos espero sirva para poder conservarlos pero sobretodo entenderlos y no juzgarlos solo demanera superficial sino que debemos entrar en el pensamiento de nuestros pueblos originarios y la forma de cómo ellos conviven con el otro, con la naturaleza y con ellos mismos.

Cabe mencionar queestos se cantan en ocasiones especiales, cuando se está de gusto, puede ser en una boda, un bautizo, una fiesta, etc., si es en una boda hay un momento especial en el que la suegra pide que toquen estamúsica y es cuando empieza a interpretarlos los acompaña con su llanto y se los canta principalmente a su hija, llora su nueva vida a lo que se va a enfrentar y a que tal vez se olvide de los que le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS