TLC ESTADOS UNIDOS

Páginas: 12 (2976 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2014
El TLC: dos años después, un balance
Tras la implementación del TLC Colombia-Estados Unidos, negociación más significativa para el país en los últimos años, queda claro que los conflictos del campo, secuela del narcotráfico y el conflicto armado, debieron ser resueltos antes de su firma. Inequitativo y asimétrico, este acuerdo comercial caracteriza al sector agrario como perdedor. Por un lado,el Gobierno permite el ingreso de toneladas de productos sin aranceles, generando competencia desleal, y por otro, esas concesiones libres de tributo, superan las ofrecidas por la nación socia.
No obstante, el valor de compras de productos estadounidenses es superior a las ventas de productos colombianos allí. Expertos aseguran que no hay posibilidades de revertir tal situación a mediano plazo.Con el aumento de importaciones viene la reducción de precios internos, de áreas sembradas, de producción nacional agraria y por supuesto, los ingresos en los hogares campesinos, actualmente por debajo de un salario mínimo cada mes.
El economista e investigador en desarrollo rural, enseguida detalla las implicaciones del tratado de libre comercio en mención, así como las propuestas en materiarural de quienes aspiran ser elegidos para asumir la Presidencia.
 
Análisis de Fernando Barberi:
Planteamiento del Problema
Teniendo en cuenta la magnitud de los flujos comerciales existentes entre Colombia y Estados Unidos, el tamaño del mercado estadounidense y las relaciones políticas entre las dos naciones con motivo de la lucha contra el narcotráfico, es posible afirmar que la negociacióndel TLC con los Estados Unidos ha sido una de las manifestaciones más importantes de la política de “internacionalización” de la economía adoptada por el Gobierno Nacional hace más de 20 años.
Las negociaciones del TLC con Estados Unidos iniciaron formalmente en 2003 y tras un largo proceso, el 22 de noviembre de 2006 los gobiernos de Colombia y Estados Unidos firmaron el tratado que entró envigor hasta el 15 de mayo de 2012, luego de varios altibajos en el proceso de aprobación del mismo por parte del Congreso de los Estados Unidos.
Al evaluar el resultado de la negociación agropecuaria tanto a través de la comparación del logro de los intereses de Colombia y de Estados Unidos frente a sus respectivas matrices de intereses como de los posibles impactos de la negociación sobre el sectoragropecuario, resulta claro que éste fue un sector perdedor de la negociación, en contra de las expectativas que habían mantenido al principio de la negociación el Ministro Carlos Gustavo Cano y el Presidente Uribe. Como afirmó el ex ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo, el sector agropecuario fue el comodín de la negociación del TLC.
Resultados de la negociación delTLC Colombia-Estados Unidos
La negociación del TLC fue de carácter comercial y no involucró, como se esperaba en Colombia, elementos de orden geopolítico. Estados Unidos desconoció el papel que Colombia ha venido jugando en el escenario internacional en la lucha contra las drogas y el terrorismo, ignorando así el papel de corresponsabilidad que le compete en estos campos. No de otra manera seexplica la posición adoptada en la negociación de condicionar la consolidación de las preferencias del ATPDEA (Andean Trade Promotion and Drug Erradication Act) a la eliminación de todos los mecanismos de protección con que contaba la economía en general y la agricultura en particular, sin permitir exclusiones de índole alguna.
En este contexto Estados Unidos, con la anuencia del gobierno colombiano,no tuvo en cuenta que las raíces del problema rural colombiano, como afirmaba el entonces Ministro de Agricultura, expresadas en el elevado grado de exclusión social de la población, se derivaban del narcotráfico y del conflicto armado.
¨      La negociación resultó inequitativa en contra de Colombia
En efecto, mientras que los Estados Unidos logró mantener buena parte de la protección a sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TLC ESTADOS UNIDOS
  • Tlc con estados unidos
  • tlc estados unidos
  • Tlc con estado unidos
  • TLC con Estados Unidos
  • tlc estados unidos
  • Tlc Con Estados Unidos
  • Ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS