TLR U1L1 Elementos Uveg Ok

Páginas: 9 (2077 palabras) Publicado: 24 de junio de 2015
CM0000_M1AA1L1_ Paralingüísticos
Versión: Octubre 2012
Revisor: Araceli Mejía Duclaud

 Elementos paralingüísticos 
Por: Francisco Javier Macías Mendoza

Expresarse con el sentido del habla, trasciende más allá de las palabras.

Figura 1. Girl with a sour face (Kimbal, 2009).

Las emociones se expresan a
través del cuerpo, por medio de la
gesticulación facial y los
ademanes. Por ejemplo, laalegría en una sonrisa, la tristeza
en una lágrima o el enojo en un
ceño fruncido.

Figura 2. angry (asmussen, 2007).

Otro elemento importante de la comunicación es la voz: su cadencia, su ritmo y su volumen, pues quien
emite un mensaje tiene un estado de ánimo y éste es percibido por el receptor.
Los componentes que acompañan a la voz se conocen como “signos paralingüísticos o comunicación
no verbal”(Vidal, 2010, p. 112).

El elemento paralingüístico constituye un gran porcentaje
del significado de un mensaje, pues engloba la emoción
y la intención sutil de su emisor.

Hemos hecho hincapié en que el mensaje verbal trasciende hacia otros planos comunicativos. En este
momento es necesario resaltar que sucede de igual manera en la escritura. El signo paralingüístico existe
más allá de laspalabras.

1
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. CM0000_M1AA1L1_ Paralingüísticos
Versión: Octubre 2012
Revisor: Araceli Mejía Duclaud

Por ejemplo:

Una persona va caminando en la calle y observa un
semáforo.
En sus colores están implícitos los mensajes de avanzar,
parar y tener precaución. También aparecen en algunos
estados de la República Mexicana semáforos con
señalamientos de un ícono en movimiento que simula a
una persona caminando.Figura 3. Awesome New (old) Traffic Lights (MacPhee, 2012).

La publicidad se ha valido de los signos
paralingüísticos, apropiando colores y figuras
a una determinada marca que, cuando los
vemos, los relacionamos inmediatamente con
algún nombre.

Figura 4. Iconic Brand Alphabet (scbr, 2008).

2
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida,parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

CM0000_M1AA1L1_ Paralingüísticos
Versión: Octubre 2012
Revisor: Araceli Mejía Duclaud

Yendo más lejos, están losmedios de comunicación,
como las revistas y periódicos, que emplean estos
elementos para enganchar al lector y dirigirlo hacia un
mensaje clave que va desde el encabezado o titular,
hasta el diseño en que se presenta la información de una
noticia.
Muchos de estos medios de escala nacional tienen la
estrategia de comenzar con un verbo para incitar a la
acción, otros de ellos juegan con los coloresrojos cuando
se trata de dar a conocer un suceso violento.
Figura 5. Revistas (Nacho, 2011).

Tras esta breve ejemplificación de los elementos paralingüísticos, te resultará más sencillo identificarlos en
las publicaciones con las que interactúas de manera cotidiana.

La comunicación no verbal está presente en todos lados:
en el habla, en una fotografía, en los escritos, en la
publicidad, en unapágina web, en los centros
comerciales y hasta en los restaurantes.

En la tabla 1 se hace un comparativo entre los elementos paralingüísticos del lenguaje oral y del lenguaje
escrito.
Elementos paralingüísticos
Lenguaje oral
Lenguaje escrito
Entonación y ritmo
Tipo(s) de letra
Velocidad de habla
Tamaño(s) de letra
Tipo de voz
Color(es) de letra y fondo
Volumen de voz
Variedad de formas
Pausas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DP0020 M1AA1L5 Disolucion uveg ok
  • DP0020 M5AA1L2 Valor Uveg Ok
  • PAMC M2L1 Enojo Uveg Ok
  • AD0001 M1AA1L1 Teorias Uveg Ok
  • DP0020 M1AA1L4 Constituye uveg ok
  • uveg
  • uveg
  • UVEG

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS